
Declaran nivel de explosividad 3 de la erupción de La Palma
Según Involcan, el volcán ha intensificado su fase más explosiva desde la pasada noche. La columna de cenizas volcánicas de hoy es una de las más densas que se han visto en la isla y la fajana se está viendo alimentada a través de tres coladas distintas. Por todo ello, el Instituto Volcanológico de Canarias considera que el volcán ha pasado a un nivel de explosividad 3.
También desde anoche, la calidad del aire se ha complicado bastante, El dióxido de azufre emitido por el volcán se ha triplicado, pasando de 5.000 toneladas a 15.000 toneladas.
Por todo ello, el final de la erupción no se prevé a corto plazo.
La UME vigila la calidad el aire mientras limpia la ceniza volcánica en la isla de La Palma y advierte de que el detector de la calidad del aire lanza salvajes pitidos de alarma.
Se sigue recomendando minimizar las salidas y las actividades al aire y llevar la mascarilla de tipo FFP2, en el caso de que se salga.
Clases suspendidas por la mala calidad del aire
Los alumnos de los colegios de cinco municipios de La Palma: Tazacorte, Los Llanos, El Paso, Tijarafe y Pungaroda, siguen sufriendo el “ahora sí, ahora no”. Hoy se suspendieron las clases presenciales de nuevo. La mala calidad del aire, cambiante por días, e incluso por momentos, hace que unas veces puedan acudir a clase y otras, tengan que seguirlas de forma presencial. Pero, no todos disponen de los medios para hacerlo, por lo que la situación es precaria y muy aburrida para los niños y niñas afectados.
Datos del volcán de La Palm actualizados por Copernicus
Según los datos actualizados del programa de vigilancia, Copernicus, hasta el 15 de noviembre de 2021, la lava ha cubierto un total de 1.042,1 hectáreas, destruyendo o afectando a 2.623 edificaciones o construcciones.
Los vecinos explican que, en la zona de exclusión, el cielo está cubierto por una densa nube negra, que cuesta respirar y que la ceniza parece polvo.
Sin embargo, no es polvo. Inhalar ceniza volcánica puede ser muy peligroso. Por eso es tan importante evitar exponerse a ello y, en el caso de hacerlo, protegerse de la mejor manera posible.
Te explicamos cómo “Protegerte de la inhalación de ceniza volcánica”.
Una muerte en La Isla de La Palma sin resolver
La familia de la primera víctima mortal como consecuencia de la erupción de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, no entiende por qué se quedó solo.
Julio, de 72 años, que acudió a la zona de exclusión, pudo haber muerto por la inhalación de gases tóxicos. Llegó hasta su casa, en la zona de exclusión y su familia no se explica por qué se quedó solo si iba acompañado por una o varias patrullas.
Cuando le encontraron, ya estaba muerto en el garaje de su vivienda.
Al parecer, la autopsia no ha determinado la causa exacta de su muerte.
Su casa se encontraba en una zona con una alta concentración de toxicidad.
Fotografía, captura de pantalla de vídeo. Detalle de la actividad explosiva esta mañana, a las 13:25 horas, hora canaria. Crédito: Instituto Volcanológico de Canarias.