
Los terremotos en el mar de Alborán y Estrecho de Gibraltar tienen potencial para ser devastadores. Sin olvidar del riesgo de que puedan generar un tsunami.
Desde el 17 de abril de 2021, según la Red Sísmica Nacional, dependiente del Instituto Geográfico Nacional de España, un terremoto de 3,9 grados inició un enjambre sísmico en el mar de Alborán. A partir de esa fecha, se han registrado miles de seísmos, algunos sentidos por la población, como, por ejemplo, el 28 de agosto de 2021, sentido también con intensidad IV en las localidades de la costa malagueña, de Granada y Almería. Finalmente calificaron su magnitud como de 5,1 grados.
Pero, estos seísmos no han cesado desde entonces y siguen produciéndose, para preocupación de quienes los están sintiendo.
En el día de hoy, 20 de mayo de 2022, se ha confirmado un seísmo de 5,4 grados en el Estrecho de Gibraltar, a las 12:35:50 horas (UTC). A 10 kilómetros de profundidad en la localización siguiente: 35.50ºN, 3.64ºW.
Este movimiento sísmico, sentido por la población en distintas localidades de Marruecos y España, se ha registrado a 153 kilómetros de Málaga, en España, y a 39 kilómetros de Al Hoceima, en Marruecos.
Según algunos testimonios proporcionados por ciudadanos en Al Hoceima, ha sido percibido con bastante fuerza y ha sido bastante duradero. Incluso ha llegado a sentirse en localidades al otro lado del mar Alborán, como, por ejemplo, en Fuengirola (Málaga), aunque de forma leve.
En nuestro anterior artículo de abril de 2022, explicamos ampliamente sobre este tema, por lo que te invitamos a seguir leyendo en: “El preocupante enjambre sísmico en el mar de Alborán y Estrecho de Gibraltar. ¿Precursor de algún evento mayor?”
Imagen del lugar donde se ha registrado un terremoto de 5,2 grados hoy frente a la costa de Al Hoceima, en Marruecos. Crédito: EMSC