La palabra tsunami no procede del latín ni tampoco es una palabra del español. Su origen se encuentra en dos palabras japonesas, tsu que significa el puerto y nami que significa ola o mar. Al unir ambas, tsunami es una sucesión de olas que llegan a puerto o un maremoto.
Un tsunami no tiene nada que ver con las mareas. Las olas del mar se forman por el viento que sopla sobre el mar. Los tsunamis se generan cuando existe actividad tectónica submarina u otro movimiento en el mar, como por ejemplo un deslizamiento del suelo marino. Por lo tanto, un tsunami nunca será causado por el viento o las mareas.
Tampoco existe una estación específica para la formación de tsunamis. Además, son fenómenos naturales poco frecuentes.
Fotografía Del Tsunami de 2004 en Ao Nang, Tailandia (Fotografía de David Rydevik).
La
mayoría de los tsunamis son provocados por terremotos: movimientos
sísmicos producidos en el fondo oceánico. Se les conoce como tsunamis
tectónicos y pueden remover gran cantidad de agua dependiendo de su
energía.
La
energía de un tsunami depende de su altura, velocidad y del fondo
oceánico. Remueve toda el agua desde el fondo hasta la superficie. Un
desplazamiento vertical que puede ser leve pero que si se produce a la
profundidad necesaria, puede provocar una velocidad extremadamente alta y
una energía enorme. Aún así, en alta mar un tsunami puede pasar
desapercibido como una ola más y es en el fondo oceánico donde todo se
agita. Cuanta mayor profundidad, más baja será la ola y viajará más
deprisa. En mar abierto este tipo de ola puede viajar a 32 kilómetros
por hora. Conforme el tsunami entra en la zona costera, su velocidad
decrece y su altura se incrementa. Es en esta agua donde se convierte en
un peligro para las personas y las propiedades ya que pueden llegar a
alcanzar más de 30 y 50 metros de altura y golpear con una fuerza
devastadora. La media entre una ola y otra suele ser de entre 5 y 90
minutos.
Existen otros motivos por los que puede generarse un
tsunami. Una erupción volcánica, el deslizamiento al mar de una ladera
volcánica, una explosión submarina y el impacto de un meteorito o
cometa. Aunque en estos casos sería un mega-tsunami (término que no es
científico, pero que distingue esta clase de tsunami del causado por un
terremoto).
Abril
de 1946. Fotografía de un Tsunami inundando Hilo, Hawái. Se aprecia una
persona en el muelle. A partir de este fenómeno natural se abrió un
Centro de Advertencia de Tsunamis. (Imagen por cortesía del NOAA).
Formación de un tsunami
La
animación anexa fue realizada por el Profesor Miho Auki de la
Universidad de Alaska y aporta una clara visión de cómo se genera un
tsunami por un terremoto. Por favor, tenga paciencia en la descarga, la
animación pesa bastante. (Por cortesía del Centro Educativo de Ciencias de Carleton).
Los
tsunamis pueden generarse de forma abrupta cuando el fondo marino se
deforma y se desplaza verticalmente. Los terremotos tectónicos son
seísmos asociados con la deformación del manto de la Tierra. Cuando este
tipo de movimientos sísmicos tienen lugar bajo el mar, el agua que se
encuentra sobre la zona deformada se desplaza formando olas que mueven
una gran cantidad de agua. Cuando zonas extensas del fondo marino se
elevan o bajan, se puede generar un tsunami.
Mapa
mundial de las Placas Tectónicas (realizado por el Dale S. Sawyer,
Profesor de Ciencias de la Tierra en la Universidad de Rice, por
cortesía de la Tierra en la Universidad de Rice).
Los
movimientos verticales del manto de la Tierra pueden darse donde se
encuentran las Placas Tectónicas. Las Placas interactúan a lo largo de
estos límites denominados fallas. Los terremotos generados por este tipo
de movimiento suelen terminar generando tsunamis.
Proceso de un tsunami causado por un movimiento sísmico en el fondo oceánico.
Los terremotos se asocian con movimientos sísmicos como resultado de
ondas que se mueven a través del suelo. Cerca de la fuente de los
terremotos submarinos, el fondo oceánico sube y baja de forma
permanente, empujando la columna de agua hacia arriba y hacia abajo.
La
fuerte energía que se genera con este empuje del agua sobre el nivel
del mar se transfiere horizontalmente al movimiento del tsunami.
Pocos
minutos después de un terremoto, el tsunami inicial se separa en un
tsunami que viaja hacia el fondo marino y otro tsunami que viaja hacia
la costa más cercana. El primero se considera un tsunami distante y el
segundo un tsunami local.
La velocidad de los tsunamis depende de
la profundidad del océano. Por ello, el tsunami que viaja por el fondo
marino alcanza mayor velocidad que el tsunami local. Incluso puede
alcanzar los 800 kilómetros por hora.
Cuando el tsunami local
viaja por el suelo continental, sube y alcanza mayor altura. Sin
embargo, se convierte en una sucesión de olas que se desplazan
rápidamente, con fuerza y que entran tierra adentro, mucho más lejos de
donde suelen llegar las olas normales.
Una vez en tierra, parte
de la energía del tsunami vuelve al mar y puede generar nuevas olas,
incluso más peligrosas. Por ello, la primera ola no suele ser la más
importante, sino que puede alcanzar la costa horas después de que el
tsunami asole el lugar. No es aconsejable regresar a tierra poco después
de un tsunami, sino que es preferible esperar un tiempo prudencial para
asegurarse no ser alcanzado por nuevas olas devastadoras.
Tsunami causado por el deslizamiento de la ladera de un volcán o el corrimiento de tierras submarinas.
El
deslizamiento de la ladera de un volcán o el corrimiento de tierras
submarinas, suelen ir acompañados de movimientos sísmicos y desplazar
una columna de agua. Así mismo, la erupción de un volcán submarino
también puede causar que una fuerza impulsiva mueva una columna de agua y
genere un tsunami.
Aunque no se puede evitar un tsunami, el impacto puede ser menor si existe un sistema de alerta y una respuesta adecuada.
Bibliografía:
Desastres Naturales de James Millington (página en inglés) http://members.lycos.co.uk/NaturalHazards
Enciclopedia en línea (página en inglés) http://es.wikipedia.org
Ciencias del Espacio y de la Tierra, Universidad de Washington (página en inglés) http://www.ess.washington.edu/
Laboratorio
Medioambiental del Océano Pacífico – Administración Nacional Oceánica y
Atmosférica. Programa Nacional de Mitigación de Desastres causados por
Tsunamis (página en inglés) http://www.pmel.noaa.gov/tsunami-hazard
USGS, Western Coastal and Marine Geology (página en inglés) http://walrus.wr.usgs.gov
Centro Internacional de Información sobre Tsunamis (página en inglés) http://www.tsunamiwave.info/
Tsunami, del NOAA (página en inglés) http://www.tsunami.noaa.gov
Oficina de Asuntos Públicos del NOAA (página en inglés) http://www.publicaffairs.noaa.gov/
Centro de Educación Científica de la Carleton (página en inglés) http://serc.carleton.edu