
Lo básico para tu supervivencia.
Prepararse para cualquier clase de emergencia, implica una serie de puntos básicos que son comunes para cualquier persona, independientemente de para qué se prepare.
En nuestro artículo anterior, hablamos sobre los alimentos, imprescindible en tu despensa. Ahora te hablaremos sobre otro elemento esencial para tu supervivencia y que forma parte de los seis puntos que deberías tener muy en cuenta: el agua.
Estamos acostumbrados/as a abrir el grifo o a ir al supermercado y comprar el agua que necesitemos para beber. Pero, ¿y si no estuviera disponible el agua potable? ¿Cómo harías si tuvieras que recoger agua y convertirla en potable? Puede parecer sencillo, pero no lo es y beber agua contaminada conlleva un riesgo para la salud.
Lo básico para tu supervivencia.
En primer lugar, calcula la cantidad de agua que necesitas para el tiempo que tienes previsto. Cómprala y la guardas. Esa es la parte más fácil. De todas formas, ten presente que incluso el agua potable envasada tiene una fecha de caducidad.
Cuando ya lo tengas, tendrás que pensar en un escenario probable que te impida poder comprar agua y decidirte por un medio alternativo para conseguir agua y para potabilizarla.
Si te pones a pensar, es probable que encuentres otras formas de conseguir agua: de ríos o arroyos, de lluvia, de lagos… Incluso habrás pensado en que, si no tienes más remedio, usarías el agua de la piscina, pero no es tan fácil como parece.
Si quieres saber qué tipo de agua puedes usar o cómo hacer que sea potable, no te pierdas algunos de nuestros artículos como el que explica si se puede tratar el agua de la piscina para su consumo, o cómo recoger agua de lluvia para beber…
Existen muchos productos en el mercado para filtrar el agua y purificarla, por lo que no es fácil elegir el adecuado. Los precios pueden oscilar bastante entre unos y otros, pero lo más caro no siempre es lo mejor. Por mucho que veas el agua limpia y cristalina, no significa que esté libre de microorganismos. No se ven a simple vista, pero están presentes en el agua. Tienes que saber qué puedes conseguir con el filtro que compres, además no es lo mismo si lo vas a utilizar para filtrar agua en una zona urbana o en el campo. Por ejemplo, el agua de un arroyo o de un lago en una montaña probablemente no tenga pesticidas y químicos, mientras que un lago en un parque de una ciudad, posiblemente sí que tenga.
Los filtros de agua suelen clasificarse en micras para indicar la capacidad del filtro para eliminar contaminantes por el tamaño de las partículas que está eliminando. También se debe tener en cuenta si usa una calificación nominal de micras (NMR) o una calificación absoluta de micras (AMR).
La clasificación RMN, por lo general, significa que el filtro puede capturar un porcentaje dado de partículas del tamaño indicado.
AMR significa que, si el filtro de agua tiene una clasificación de 0,1 micras AMR, significa que no hay una porción mayor de 0,1 micras.
Ahora ya sabes lo que es una micra. Pero, deberías saber lo grandes que son estos microorganismos que quieres eliminar. También es importante que sepas que necesitarás distintos tipos de filtros.
Para que puedas hacerte una idea del tamaño de los virus, químicos, protozoos, etc., piensa en algo que puedas ver. Un pequeño grano de arroz tiene entre 100 y 2000 micras de tamaño. El pelo del cabello tiene unas 70 micras de diámetro.
El protozoo o protozoario, es un organismo microscópico, unicelular protoctista, depredador, que vive en ambientes húmedos o directamente acuáticos como son las aguas saladas o dulces, y como parásito de otro ser vivo. La Cryptosporidium se asocia con una enfermedad llamada criptosporidiosis diarreica en seres humanos, tiene entre 2 y 50 micras de tamaño y también la puedes ingerir si bebes agua contaminada por animales.
Entre las bacterias, la más conocida es la E. Coli. Tienen entre 1 y 10 micras de largo y desde 0,2 y 1 micra de ancho. Se encuentran prácticamente en todas las partes. Algunas son dañinas para el ser humano, otras son útiles.
La E. Coli son un tipo de bacteria que vive en el intestino. La mayoría no causa problemas, pero algunos tipos pueden producir enfermedades y causar diarrea. El peor tipo puede causar diarrea hemorrágica y, a veces, provocar insuficiencia renal y hasta la muerte, aunque suele suceder en niños y adultos con sistemas inmunes debilitados.
Para evitar sufrir una intoxicación por alimentos y evitar infecciones, se recomienda manipular la comida con seguridad y lavar bien las frutas y verduras antes de comerlas o cocinarlas con leche. La infección también se puede contraer al tragar agua contaminada con desechos humanos.
Los virus, como el de la Hepatitis A o el rotavirus, son los más pequeños de los microorganismos infecciosos. Suelen medir entre 0,004 y 0,1 micras, lo que es 100 veces menos que las bacterias.
Cuando se produzca una emergencia en la que necesites agua, necesitarás filtros que eliminen los virus del agua. Un filtro de agua barato que solamente elimine las bacterias y los protozoos no será suficiente. Si quieres saber más acerca de los filtros de agua que puedes usar, te recomendamos la lectura de nuestro artículo: ¿Qué filtro utilizar para purificar el agua?
Para que puedas ampliar información sobre cada uno de estos puntos, te aconsejamos la lectura de nuestros artículos “Lo básico para tu supervivencia”.
Lo básico para tu supervivencia-1. Comida
Lo básico para tu supervivencia-3. Refugio
Lo básico para tu supervivencia-4. Seguridad
AlertaTierra.com tiene previsto hablarte de muchos temas que, seguro que te ayudarán en tu preparación, así que no te pierdas nuestros artículos y prepárate con nosotros para cualquier tipo de emergencia.