
Si has estado preparando tu casa o un refugio para una emergencia, comprenderás que los desastres no suelen acontecer con aviso previo. Esto quiere decir que una catástrofe podría sorprenderte en cualquier lugar, que precisamente no sea tu casa o ese lugar que has estado preparando para afrontar esta situación especial.
Lo mismo sucede cuando estás conduciendo. ¿Y si cuando se produce una catástrofe estás en tu vehículo? ¿Y si te quedas tirado/a debido a un problema mecánico? Podría producirse un pulso electromagnético, el colapso de la red eléctrica…
Estar preparado/a para una emergencia implica también estarlo en lugares diferentes. Tu vehículo forma parte de esa preparación. Pero, ¿sabes qué deberías llevar siempre en tu vehículo?
Mochila
Lo mejor es que guardes la mayor parte de los artículos imprescindibles, de los que te vamos a hablar a continuación, en tu vehículo, dentro de una mochila que sea resistente.
Nuestra recomendación es que incluyas una mochila con capacidad para 3 días. De esta manera, según donde estés cuando se produzca la catástrofe, contarás con lo necesario para acudir a tu refugio.
En nuestro artículo: “Tu mochila de emergencias ideal” , hemos analizado las características que debería tener esta mochila, y te mencionamos algunas en concreto, para facilitarte su búsqueda. Pero, la que más parece que podría adaptarse para llevarla en tu vehículo es la mochila táctica impermeable, con capacidad de 45 litros. Tiene una calidad muy buena, y entre otras características a destacar es impermeable y resistente.
Mantas
Procura llevar 2 mantas en el coche. Preferentemente de lana en lugar de algodón, ya que el algodón soporta menos el agua. A ser posible, que no sean muy grandes, por si tuvieras que meterlas en la mochila y cargar con ellas.
Dinero en efectivo
Guarda al menos 150 euros en el coche, en todo momento. Que sea en billetes pequeños y monedas. Guárdalo en una bolsa hermética. Por ejemplo, puedes usar una bolsa de congelación, de esas que llevan zip. Así puedes disponer de dinero en efectivo, en el caso de que dejaran de funcionar los cajeros o no hubiese electricidad.
Ropa y calzado extra
Llevar un juego extra de ropa o una muda de repuesto podría venir bien. También podría resultarte útil incluira un par de botas u otro tipo de calzado resistente. En el caso de que se produzca una emergencia, no querrás que te pille con tacones o con algún zapato que pueda hacerte daño si tienes que recorrer una larga distancia a pie.
Si es invierno, además, añade un par de guantes y unos calcetines.
Artículos para encender fuego
Procura disponer de tres artículos diferentes para encender fuego. Por ejemplo, unas cerillas, un encendedor y un pedernal. De todas formas, ten en cuenta que las dos primeras opciones te pueden fallar, en algún momento. Las cerillas se pueden mojar, al encendedor se le puede acabar el gas, pero el pedernal podría durarte años, especialmente si es de buena calidad.
Este pedernal que te recomendamos si sigues el enlace, lleva años en el mercado y ha demostrado ser bastante bueno. Tiene un agarre muy firme y estable e incluye percutor multiherramientas con regla, indicador de mapa y abrebotellas. Apenas ocupa espacio y puede ser crucial en una situación de necesidad.
Kit de primeros auxilios
Ya sea para una emergencia o para usarlo en caso de accidente, consideramos un kit de primeros auxilios como un artículo imprescindible en el vehículo. Lo ideal es que cuente con su propio envase y asa, para que puedas cogerlo en un momento dado sin tener que cargar con toda la mochila. No querrás tener que sacar la mochila a la vista de todos, si solo se trata de un accidente de tráfico.
Ahorrarás tiempo si compras este kit de primeros auxilios que incluye 30 tipos de artículos distintos, como pinzas de metal, vendajes, parches, apósitos… Además, es fácil de transportar y fácil de usar. Los artículos se encuentran en paquetes separados por lo que es perfecto para llevar contigo. Además, también incluye un espacio para que puedas añadir tus propios productos o medicamentos. Es importante que personalices el kit de primeros auxilios para satisfacer tus propias necesidades.
Medicamentos
Si tienes alguna enfermedad o desorden médico que lo requiera, te aconsejamos que incluyas medicación extra en tu mochila. No obstante, ten presente las recomendaciones de conservación de los medicamentos, ya que – en ocasiones – la temperatura en el interior del vehículo podría ser superior a la recomendada.
Artículos para una pandemia
La experiencia que nos ha proporcionado la pandemia del coronavirus COVID-19, nos ha hecho conscientes de la importancia de contar siempre con ciertos productos para protegernos frente a una pandemia. No estaría de más que incluyas algunos (mascarilla, guantes, gel hidroalcohólico…).
Bandera
Una bandera con un color llamativo (rojo o naranja) que puedes atar al exterior de tu vehículo podría servirte para indicar tu ubicación a los Servicios de Emergencias en el caso de que se produzca una tormenta de invierno.
Linterna
Guarda siempre una linterna, con sus pilas de repuesto, en el vehículo. Te ayudarán a ver en la oscuridad.
Si compras un pack con estas 5 linternas que te proponemos, no solo tendrás para la mochila de tu vehículo, sino también para la mochila que tengas en casa y para distribuirlas por casa. Además, tienen un alcance máximo de 1.500 lúmenes, lo que proporciona una buena luz.
Si lo prefieres, también puedes comprarte esta práctica linterna frontal LED de alta potencia que sirve para todo tipo de actividades: excursiones, acampadas… Podríamos decir que es una linterna manos libres.
Comida
Guarda comida en la mochila para un mínimo de 3 días. Tiene que ser una comida que puedas transportar fácilmente, que no necesite cocinado, ni calentarla (a ser posible), pero que sea nutritiva. Parece complicado, pero existe.
En nuestro artículo “Lo básico para tu supervivencia-1: comida”, analizamos ampliamente distintas comidas que puedes comprar para incluir en tu almacén de emergencias y que, por supuesto, también serían idóneas para la mochila que guardes en tu vehículo.
Recuerda tener presente las fechas de caducidad e ir rotando los productos.
Agua
Sí, no puedes olvidar incluir agua en tu mochila y en el vehículo. Debes guardar agua para un mínimo de 3 días.
Si quieres evitar tener que cargar con tanta agua, una alternativa viable es añadir un filtro purificador de agua. Te invitamos a la lectura de nuestro artículo “¿Qué filtro utilizar para filtrar agua?”
Para ahorrarte tiempo en la lectura y búsqueda de productos, te recomendamos un filtro de agua y estas pastillas potabilizadoras.
Saco para dormir
Se trata de un artículo opcional, aunque probablemente lo prefieras que tener que hacerte un refugio improvisado para pasar la noche, después de que haya tenido lugar una catástrofe.
Con este saco de dormir que te proponemos, tendrás la certeza de poder descansar al aire libre, incluso bajo condiciones adversas. Su relleno lo hace supercálido y, además, es resistente al agua y al viento. Soporta temperaturas de hasta -10ºC. Dispone de capucha y es fácil de transportar.
Brújula
Añade una brújula en tu mochila (y, si sabes usarlo, también un plano). Podrás orientarte en tu desplazamiento a pie para llegar a casa o a tu refugio.
Para contar con un artículo que sea muy completo y útil en estas circunstancias, te recomendamos que lleves este reloj de supervivencia 7 en 1. Se trata de un reloj deportivo de emergencia, multifuncional que incluye brújula, un silbato, cuchilla rascadora, pedernal, termómetro, cuerda y por supuesto, el reloj. O, si prefieres algo más sencillo que solo incluya la brújula, puedes contar con este reloj táctico de pulsera.
Silbato
Disponer de un silbato puede servir para indicar tu posición a los servicios de emergencias. Se trata de una opción a considerar, aunque la tienes incluida en el reloj de supervivencia 7 en 1 que te hemos recomendado cuando te hablamos de la brújula.
Arma
Obviamente, un arma no es algo que pueda llevar todo el mundo en su mochila. Ya sea porque está prohibido o porque no es de tu agrado, solo se trata de algo opcional, según las circunstancias. Por lo tanto, considérala una opción únicamente si es legal hacerlo y estás dispuesto/a a ello.
Cuchillo
Como sucede con el arma, en algunos sitios tampoco se permite llevar ningún arma blanca encima. Si ese es el caso del lugar en el que te encuentras, no incluyas ningún objeto punzante que pueda considerarse un arma blanca (cuchillo, navaja, sable, etc.).
Si, por el contrario, no existe restricción alguna al respecto, y no te sientes incómodo/a llevándolo, añade 1 o 2 cuchillos o navajas en tu mochila. No solo podría servir como protección, sino que puede ayudarte a que puedas hacerte un refugio improvisado a la intemperie.
Cuerdas
Si abres tu maletero y ven unas cuerdas, posiblemente se sorprendan. Pero, unas cuerdas podrían ser muy útiles en caso de una emergencia. Por ejemplo, para remolcar un coche, para ayudarte a construirte un refugio improvisado, para hacer rappel por un acantilado, para fabricar hilo para pescar…
Otro medio de transporte
Puede parecer gracioso, pero incluir alguna de las siguientes opciones de transporte alternativo a tu vehículo en el maletero, podría ser muy práctico en el caso de que ya no puedas seguir tu camino en él. Por supuesto, se trata de algo opcional.
Bicicleta
Skateboard
Patines
Patinetes
Los artículos que te hemos sugerido, caben perfectamente en cualquier tipo de coche, furgoneta o camión. No todos son obligatorios, algunos podrían ser opcionales, según los gustos de cada persona. Por supuesto, te animamos a cambiar o añadir artículos y a adaptar esta relación a tus necesidades personales.
Lo importante es que, en el caso de que se produzca una catástrofe mientras estás en tu vehículo, dispongas del mejor kit de supervivencia con el que podías contar, y que puedas llegar a salvo a tu casa o refugio.
Fotografía de dominio público. Crédito: Imagen de StockSnap en Pixabay