
Algunas personas no son como nosotros. No se preparan para afrontar una emergencia. Piensan que, cuando se produzca, irán al supermercado más cercano para comprar provisiones. Pero, esas personas están completamente equivocadas.
Con todos los fenómenos naturales extremos que están aconteciendo últimamente, sin contar los problemas que está causando la pandemia, contar con una cantidad suficiente de comida para cualquier tipo de emergencia, supone una ventaja que podría ser vital para tu supervivencia. Por lo tanto, si aún no has almacenado comida para una emergencia, debes comprender que estás cometiendo un craso error. Sin embargo, es importante tener en cuenta algunos puntos para evitar los errores más habituales que se suelen cometer a la hora de comprar alimentos para almacenarlos.
Esperar a que los servicios de emergencias puedan venir a rescatarte o a ayudarte, no es una opción que debes tener presente. Lo más probable es que estén superados por la situación. (Y no te puedes imaginar lo que podría suceder si se ordenara un confinamiento forzoso…)
Ni siquiera deberías plantearte acudir a un supermercado en estas circunstancias, ya que no solo los precios serán exorbitados, sino que podrías encontrarte de lleno inmerso/a en saqueos y/o conflictos. Si sabes la que se puede formar cuando alguien pretende “colarse” al ir a pagar en caja, ¿te puedes imaginar lo que podría pasar si faltaran alimentos?
Pero, comprar los alimentos equivocados también puede ser un problema. Imagínate que, por falta de preparación o desesperación, compras comida que no sea de tu agrado, que contenga demasiado azúcar o sal, que tenga una fecha de caducidad demasiado corta, o cuyos ingredientes provoquen una mala nutrición, deficiencia o enfermedad.
Estas son algunas de las razones por las que decidimos investigar y probar las distintas opciones que había, hasta dar con la solución más viable.
Por ejemplo, las legumbres enlatadas (garbanzos, lentejas, alubias). Las que más nos han gustado de las que hemos probado son las de una marca que cuenta con una gama variada, de calidad y a un buen precio. Incluso podrían consumirse frías si se diera el caso.
Con respecto a la comida preparada que pueda durar entre 15 y 25 años, tenga un buen sabor y que solo haya que calentar y servir, te recomendamos que pruebes la marca que compramos con frecuencia para nuestra despensa de emergencia. Nos gustó especialmente el de Arroz con pollo. Pero, disponen de platos diversos
Las Comidas Listas para Comer, que utilizan los militares de los Estados Unidos como paquetes de provisiones, también se encuentran en venta en gran parte del mundo. Hay una buena selección de menús, aunque el menú es aleatorio. El paquete trae una bolsa de calor, un plato principal para calentar, postre, una o varias bebidas isotónicas con su correspondiente bolsa para estilizar agua, algunos tentempiés y utensilios… Es una opción a tener en cuenta ya que podría sacarte de un apuro. Si la incluyes en tu mochila de emergencia de tu coche, sabrás que si, por ejemplo, te pilla una nevada por sorpresa, al menos no pasarás hambre.
Te dejamos algunos enlaces para que puedas leer más artículos como este y profundices en el tema de la comida de tu despensa de emergencia.
Lo básico para tu supervivencia: 1.
¿Cuál es la comida de supervivencia que deberías tener ahora mismo para afrontar una emergencia?
No lo dejes para mañana y empieza ahora mismo a prepararte. Estamos en la cuenta atrás y no sabes cuándo podría darse de nuevo una circunstancia excepcional en la que necesites contar con tu propio almacén de emergencias.
Imagen de dominio público. Crédito: Imagen de 445693 en Pixabay