Según la NASA y otras organizaciones gubernamentales de prestigio, se esperaba que se produjera una supertormenta solar en el año 2012. Una tormenta solar de las que solo tienen lugar una vez en la vida.
En junio de 2010, la NASA se ratificó en su advertencia afirmando que en el 2012 se iba a producir una supertormenta solar. Además, explicaba que, a lo largo del 2012, podría producirse esta supertormenta solar en cualquier momento.
Es obvio que la NASA se equivocó en el pronóstico de las fechas, pero una cosa es segura, que puede registrarse una supertormenta solar en cualquier momento.
La Academia de las Ciencias de América ha informado que, una vez la NASA emita una alerta del impacto de una tormenta solar extrema en nuestro planeta, habrá unas 12 horas de aviso previo antes del impacto. Sin embargo, 12 horas no son suficientes para prepararse para sobrevivir a los efectos de una supertormenta solar.
¿Vas a esperar hasta ese último momento para salir corriendo a un supermercado a buscar los artículos que necesitarás para sobrevivir?
En un comunicado a todo su personal, la NASA recomienda que estén preparados tanto ellos como sus familiares para una emergencia. Aunque no seas de la NASA, ¿no crees que lo más sensato es que tú también te prepares?
A menos que te prepares de antemano, como no cesa de advertir la NASA de forma continua, tus posibilidades de supervivencia se verán considerablemente disminuidas.
No te confíes en ese lapso de tiempo de 12 horas. Podrían ser menos. Incluso podría no producirse ningún aviso previo. Pero, aunque tuvieras algún tiempo antes del impacto de la supertormenta solar, ¿sabes a cuántos peligros añadidos te podrías enfrentar si acudes a un supermercado en estas circunstancias o al cajero del banco, por decirte algunos ejemplos? No solo a largas colas, sino al desabastecimiento de productos, a peleas por conseguir artículos, a saqueos, y a todo tipo de actos violentos.
Además, este tipo de fenómenos puede ocasionar apagones de luz a nivel global y, al parecer, es posible que este tipo de interrupciones en el suministro eléctrico no estén reparadas hasta transcurridos de 1 a 3 años.
El público en general debe tomarse esta advertencia muy en serio y estar preparados/as por si esta alerta se hace realidad. No importa que la fecha pronosticada por la NASA no se haya cumplido. Las tormentas solares extremas son una realidad y pueden suceder en cualquier momento, a partir de ahora mismo.
Tipos de radiación posibles
- Radiación Gamma. Se trata de una combinación letal de una longitud de onda corta y un alto contenido de energía.
- Radiación de Rayos X. Pueden ser destructivos para todos los organismos biológicos, causan daños en el ADN y mutaciones.
- Radiación Ultravioleta (UV). Lo más peligroso de alta energía de luz ultravioleta. Una exposición prolongada puede causar efectos agudos y crónicos en la salud de la piel, ojos y sistema inmune.
- Pulso electromagnético (EMP). Destruye aparatos electrónicos, aunque al parecer, no causa daños en las células vivas.
- Tormenta magnética. Es cuando las partículas cargadas de una Eyección de Masa Coronal impactan en la parte externa del campo magnético terrestre.
Ocho minutos después de una tormenta solar perfecta, la radiación gamma penetra en el cuerpo. Una lluvia mortal que puede durar varias horas. En vista de los peligros que entraña, durante una supertormenta solar no querrás estar bajo esta lluvia de radiación. Habilita un sótano, bodega o habitación en una planta baja, para refugiarte de una tormenta solar extrema. Mucho mejor si está habilitado como una “jaula Faraday”.
Preparación
Existen muchos aspectos a tener en cuenta para prepararse ante una supertormenta solar. No hay ninguna fórmula mágica para estar preparado al 100%, sin embargo, determinados preparativos pueden aumentar tus posibilidades de supervivencia.
** Aprende cómo protegerte tú y tu familia de una exposición prolongada a la radiación electromagnética intensa.
** Aprende a habilitar un refugio.
** Protege el sistema de arranque de tu coche de la radiación electromagnética generada por el sol.
** Protege los aparatos electrónicos que quieras salvar.
** Evita que tu casa sufra una sobrecarga eléctrica.
** Procura contar con los recursos necesarios (agua, alimentos y medicamentos).
** Cuenta con dinero en efectivo. Recuerda que es posible que se produzca un apagón generalizado.
** Existen peligros desconocidos de un impacto directo de una supertormenta solar de clase-X.
** Es posible que se imponga la Ley Marcial.
A continuación, exponemos un resumen – introducción de los pasos que puedes tomar para protegerte frente a una tormenta solar. No obstante, si quieres profundizar y ampliar información al respecto, te recomendamos consultes nuestras publicaciones futuras sobre este tema.
Habilitar un refugio.
Las tormentas solares producen una radiación electromagnética de grandes proporciones. Lo último que querrías, sería verte expuesto a una radiación electromagnética tan alta durante un tiempo prolongado.
Teniendo en cuenta que las tormentas solares extremas que se prevé no tendrán una duración de días ni de semanas, es imprescindible que tomes todas las medidas necesarias para proteger tu salud, la de tu familia y tus mascotas. Cualquier radiación en exceso provocará problemas de salud graves.
Como ejemplo, ten en cuenta que un piloto de avión que vuele sobre el polo norte cuando se produce una tormenta electromagnética, recibe una radiación equivalente a 100 rayos-x en el pecho al día. Lo último que querrías sería verte expuesto a un nivel de radiación electromagnética mayor que este.
Habilitar un refugio para soportar este tipo de radiación no es algo que puedas hacer de forma repentina ni tampoco en unas horas. Es posible que tardes unos días en preparar una habitación para evitar que la radiación electromagnética pueda penetrar en su interior. Por lo tanto, si quieres saber cuándo empezar, la respuesta es sencilla: AHORA.
Agua y Alimentos
En este caso no estamos hablando de una catástrofe que pueda afectar nuestra vida durante unas horas o días. Por el contrario, esta situación podría prolongarse durante muchos meses, incluso años.
Ante este panorama, se recomienda encarecidamente almacenar agua y comida para al menos 6 a 12 meses, si no para más tiempo.
Agua. Si tienes tu propio pozo y utilizas una bomba eléctrica, asegúrate de instalar también una manual. Si no dispones de pozo propio, además de almacenar agua embotellada, vas a necesitar pastillas purificadoras o filtros de agua.
Se necesitan 2 litros de agua por persona/día para el consumo (incluye botellas pequeñas porque son fáciles de transportar). Esta agua sólo es para tu consumo, si quieres disponer de agua, por ejemplo, para tu higiene personal, tendrás que añadir más. Si quieres contar con agua para cocinar y para tu higiene, añade dos litros de agua por persona al día. Recuerda que los ancianos/as, niños/as, embarazadas y personas con ciertas enfermedades crónicas, posiblemente tengan que consumir más agua, por lo que tendrás que aumentar esta cantidad, según cada caso.
El agua embotellada suele mantenerse en buenas condiciones durante 6-12 meses. Procura ir cambiando las botellas de agua por otras nuevas.
Busca alternativas. Encuentra una fuente de agua para poder contar con este recurso sin necesidad de utilizar el agua que tienes almacenada.
Alimentos.
Lo mejor que puedes almacenar para un plazo largo es comida no perecedera, como, por ejemplo, comida enlatada, barras energéticas y comida deshidratada. Recuerda que tendrás que cambiarla una vez al año.
A menos que vayas a comer toda tu comida sin cocinar, necesitarás una cocina portátil de tamaño medio. Existen varios tipos. Algunas utilizan gas y otras un líquido combustible. Recuerda que podría ser peligroso si se utiliza en el interior sin la ventilación adecuada.
Tendrás que almacenar comida para aproximadamente 1 año, así como contar con los medios para, pasado este tiempo, acceder al alimento mediante otros recursos (semillas cultivables, caza, pesca, etc.). No sirve de nada almacenar comida si no se planifica la creación de un huerto, granja o ganadería para subsistir después de que se acaben las reservas de las estanterías. Además, la comida almacenada para tanto tiempo ocupa mucho espacio.
** Ten muy en cuenta la fecha de caducidad de los alimentos que compras. A la hora de comprar el producto, compara unos y otros. A veces, del mismo producto encontrarás fechas de caducidad diferentes.
Organizar y comprar los productos que podrías necesitar durante 1 año no es tarea fácil. Tendrás que elaborar un menú para un mes, contar cada uno de los productos/artículos, y, a partir de ahí, multiplicar cada producto por 12 para averiguar lo que necesitas para un año… A continuación, necesitas controlar las fechas de caducidad de todos los productos para ir consumiendo y renovando… Bueno, está claro que requiere de cierta paciencia, esfuerzo y dedicación.
Sin olvidar que, las personas con necesidades alimentarias especiales por alergias o intolerancias, como, por ejemplo, las personas celíacas, intolerantes al gluten, lactosa, productos lácteos, diabéticas, etc., lógicamente tendrán que elaborar un menú y un listado de artículos acorde a sus limitaciones.
Existen empresas de suministros de emergencias que venden alimentos cocinados, envasados en botes, con una caducidad de al menos 25 años, de productos sin gluten, sin lactosa, sin leche, etc.
Nadie mejor que tú para saber exactamente qué alimentos puedes incluir en tus menús, por lo que tendrás que hacerlo adaptado a tus propias necesidades y a las de los tuyos.
Continuará…
Mientras tanto, te recomendamos que también sigas los consejos que proporcionamos para prepararte ante un pulso electromagnético.
Es posible que también te interese: “¿Cómo prepararte para un apagón eléctrico masivo y duradero?”.