En un escenario catastrófico en el que un pulso electromagnético es capaz de destruir la red eléctrica de todo un país, la tecnología moderna quedaría aniquilada en un abrir y cerrar de ojos. Intentar pensar en las consecuencias resulta abrumador, pero es tan fácil como asimilar que, sin aparatos electrónicos y eléctricos, prácticamente todo dejaría de funcionar. Esto significa que, servicios que consideras cotidianos como encender la luz, disponer de un frigorífico, repostar combustible o sacar dinero de un cajero automático, no estarían disponibles. Y, lo que es más grave, los satélites y los aviones caerían…
Puede parecer un escenario apocalíptico, imposible de suceder, sin embargo, esto es exactamente lo que los expertos han venido advirtiendo que podría suceder.
Para empezar, debes saber que un pulso electromagnético se considera una anomalía electromagnética transitoria, es decir, una explosión breve de energía electromagnética. Este tipo de pulso puede producirse por una causa natural (explosión solar u otro tipo de fenómeno espacial) o por una causa artificial (es decir, provocada por el hombre). En todo caso, un pulso electromagnético, dependiendo de su fuente, puede causar daños de leves a muy graves en el campo magnético, aparatos electrónicos y eléctricos. Según sea su intensidad, un pulso electromagnético de gran potencia incluso podría dañar objetos físicos, como edificios, estructuras, centrales eléctricas, e incluso estructuras aéreas, hasta el punto de interrumpir el suministro eléctrico, de telefonía, dejar sin funcionar el transporte, destruir los satélites, etcétera.
¿Qué podría suceder?
Todos los servicios de telefonía y de televisión por satélite irán perdiendo cobertura, habrá más accidentes aéreos durante episodios de fallos electrónicos o se verán forzados a realizar más aterrizajes de emergencia debido a humo en sus cabinas o por otra serie de anomalías técnicas, se producirán descarrilamientos de trenes por fallos mecánicos, el GPS fallará, habrá apagones eléctricos, explosiones de gas, petróleo, y de estaciones y subestaciones eléctricas, incluso pueden explotar y arder vehículos y/u otros aparatos eléctricos/electrónicos, sin una causa aparente…
- Los semáforos dejarán de funcionar.
- La electricidad se verá interrumpida.
- El teléfono móvil dejará de funcionar.
- Los coches dejarán de funcionar repentinamente.
- No habrá televisión por satélite.
PREPARACIÓN
Existen muchos aspectos a tener en cuenta para prepararse ante un pulso electromagnético. No hay ninguna fórmula mágica para estar preparado al 100%, sin embargo, determinados preparativos pueden aumentar tus posibilidades de supervivencia.
Es vital que tu preparación incluya comida, agua, un refugio y seguridad, así como un almacén de emergencia con productos básicos para sobrevivir. Pero, también tienes que contar con la posibilidad de que te veas obligado/a a abandonar este refugio. Tu plan B debe incluir una ruta de escape hacia otro lugar seguro al que acudir. En tu camino, necesitarás llevarte una mochila de emergencias (que tendrás que preparar con antelación) y en tu destino, contar con los recursos necesarios.
A partir de estos parámetros, que son básicos para cualquier tipo de emergencia, tendrás que tomar ciertas medidas adicionales para que tu preparación incluya la posibilidad de un pulso electromagnético.
Desplazamientos a larga distancia
Si tienes previsto desplazarte lejos de casa, quizás sea el momento de pensártelo de nuevo.
Hazte la pregunta siguiente: en el caso de que se produzca un pulso electromagnético ¿podría afectar el vehículo en el que te desplazas? Y, ¿de qué forma?
Ten presente que, si se ve afectada la red eléctrica y los aparatos electrónicos, y te sorprende en ese lugar, te quedarías aislado/a fuera de casa por mucho, mucho tiempo.
Medios de transporte.
Cuando se produzca esta emergencia, probablemente la gran mayoría de los medios de transporte se verán interrumpidos. Ten previsto un medio alternativo que puedas utilizar. Recuerda que podrías estar circulando en tu coche cuando se registre un pulso electromagnético, quedando tu vehículo inutilizado.
Una alternativa es el uso de una bicicleta. Si dispones de ella, es recomendable llevarla en el maletero cuando viajes en coche. No tiene por qué ser muy costosa. Una bicicleta simple (que sea plegable). De esta manera, si el coche dejara de funcionar, siempre tendrías la posibilidad de acudir a tu refugio en bicicleta. Se trata de una recomendación fácil de seguir, pero que podrías lamentar si no lo haces y te quedas atrapado a varios kilómetros de tu refugio durante un pulso electromagnético de estas características.
- Piensa en comprar baterías de repuesto para tu portátil. (Podría ser útil si lo guardas todo en una caja Faraday).
- Cuando no los utilices, apaga todos los aparatos electrónicos y desenchúfalos de la red.
- Compra un protector para una eventual subida de tensión.
- Mantén el depósito de combustible de tu coche lleno. En el caso de que se vaya la luz, no podrás repostar gasolina.
- Guarda combustible extra. En el caso de que tu vehículo consiga superar el pulso electromagnético si sufrir daños, necesitarás repostar y las gasolineras estarán cerradas.
- Asegúrate de tener dinero en efectivo en casa. Recuerda que, si se va a la luz, los cajeros y los bancos no funcionarán.
- Comprueba si tu casa o edificio cuenta con generador un de emergencia.
Si el pulso electromagnético te sorprende circulando en tu coche…
Aprende a detener tu vehículo utilizando el freno de emergencia. Pero, inténtalo solo en un lugar seguro, como por ejemplo en un aparcamiento o parcela privada. Y, si te ayuda un experto en conducción, mejor.
Presta especial atención a los vehículos que te rodean y que circulan detrás de ti (por ejemplo, camiones). Es mejor que te quites de su trayectoria. Aunque tu coche pierda energía, todavía podrás girar el volante (aunque con dificultad).
Si puedes, piensa en comprar un coche antiguo, que no tenga componentes electrónicos.
Si crees que las redes eléctricas se repararán fácilmente, tenemos una mala noticia. Resulta que, según los datos que barajamos, la producción total en el mundo de transformadores es de unos cientos de unidades al año. Por lo tanto, reemplazar este tipo de transformadores es un proceso que podría durar de 5 a 16 meses, además de necesitar contar con una infraestructura de transportes y con combustible para poder desplazarlo al punto de instalación.
¿Qué significa esto?
Pues que, si se produce un pulso electromagnético catastrófico que afecte al país (o a más países al mismo tiempo), puedes contar con que el apagón eléctrico será muy, muy duradero. Lo más posible es que puedan pasar muchos meses e incluso años antes de que pueda restablecerse el servicio.
En el caso de que el pulso electromagnético no haya afectado a todo el país, puede que se baraje la posibilidad de evacuar a la población a una zona que cuente con suministro eléctrico, siendo imposible regresar hasta que se solucione el problema.
En un escenario como el que hemos descrito, es muy posible que las plantas nucleares dejen de funcionar. El problema es que, además, no dispondrán de modo alguno para refrigerar sus tanques y evitar una fusión. El evento que se produjo en la planta nuclear de Fukushima tras el terremoto y el tsunami que afectó la región, podría repetirse en muchas otras plantas nucleares tras un pulso electromagnético masivo.
Pero, no es lo peor. Un pulso electromagnético que sea muy potente podría ser capaz de azotar el campo magnético de la Tierra con tal intensidad que extendería el pulso electromagnético hasta afectar a todo el planeta.
En este escenario apocalíptico, aunque no imposible, ya no habrá a dónde evacuar a los afectados, y tampoco podrá contarse con la ayuda de otros países.
Pero, si quieres profundizar en lo que podría resultar afectado por un pulso electromagnético, puedes leer nuestro artículo: “Los efectos de ellos pulsos electromagnéticos en los aparatos de tu día a día”.
En estas circunstancias, lo cierto es que posiblemente los menos afectados sean los países y personas que menos dependen de los aparatos electrónicos y de la electricidad. Puede que no sea mala idea pensar en independizarse ahora de la red. Algún día podrías agradecer contar ya con esta experiencia…
Todas las infraestructuras vitales utilizan generadores de emergencia, aunque normalmente solo cuentan con combustible para un máximo de siete días, pensando que podrán reabastecerse antes de que les acabe. Sin embargo, esto será imposible en un escenario de un pulso electromagnético catastrófico.
Teniendo en cuenta que existen distintos tipos de escenarios posibles como consecuencia de un pulso electromagnético, lo primero que tendrás que hacer es evaluar la situación cuando se produzca un apagón eléctrico que afecte a toda tu ciudad. Verifica si funciona el móvil, la radio, así como otros medios de comunicación. De todas formas, ten presente que, dependiendo del lugar del impacto del pulso electromagnético y de su potencia, aunque se trate de un pulso electromagnético, tu móvil podría tener la suerte de funcionar. Eso sí, no te podemos garantizar que lo hagan las torres de telefonía móvil ni los satélites…
Para determinar si el apagón eléctrico ha sido provocado por un pulso electromagnético, puede que te resulte interesante nuestro artículo: “¿Sabrías identificar si un apagón eléctrico ha sido causado por un pulso electromagnético?”.
Si la causa del pulso electromagnético ha sido solar (o procedente del espacio exterior), entonces, es posible que se hayan visto afectados muchos países, así que estarás solo/a para sobrellevarlo.
Si quieres salvar algún aparato de un pulso electromagnético, tendrás que mantenerlo en una “jaula faraday” o seguir técnicas similares que podrían aislarlo y evitar que quede inutilizado durante un pulso electromagnético extremo.
ANTE UNA ALERTA O SOSPECHA DE PULSO ELECTROMAGNÉTICO
En el caso de que se emita una alerta o sospeches que se ha producido un pulso electromagnético importante, acude inmediatamente a tu refugio. En el mismo instante en que conozcas la alerta o identifiques la emergencia, acude a tu refugio de inmediato.
Para saber qué hacer a partir de ahora, te invitamos a leer nuestro artículo “¿Qué hacer inmediatamente después de un pulso electromagnético?”
¿Quieres informarte más?
Para saber qué hacer a partir de ahora, te invitamos a leer nuestro artículo “¿Qué hacer inmediatamente después de un pulso electromagnético?”.