
Si se ha producido una erupción volcánica, tienes que saber lo que puedes hacer para permanecer seguro/a. En este artículo te daremos algunos consejos para que sepas cómo actuar en estos casos.
Consejos para después de una erupción volcánica
Lo primordial tras una erupción volcánica es permanecer en el interior, siempre y cuando no exista riesgo. No obstante, si habías sido evacuado/a de tu vivienda, no vuelvas a ella hasta que las autoridades te confirmen que es seguro hacerlo.
Intenta mantener a tus mascotas y animales en el interior. Retira la ceniza de sus patas y pelaje. Evita que puedan ingerirla y proporcionales agua fresca y limpia.
Usa los medios que tengas a tu alcance para permanecer bien informado/a sobre los últimos acontecimientos con respecto a la erupción. Sintoniza o contacta con las autoridades locales, Protección o Defensa Civil, para informarte y para seguir sus instrucciones.
Conéctate con familiares y amigos. Lo habitual es que después de un desastre o emergencia, sea difícil poder utilizar los teléfonos móviles. Normalmente solo estarán disponibles para hacer llamadas de emergencia. Por lo tanto, procura utilizar los medios que tengas a tu disposición, como, por ejemplo, las redes sociales o los mensajes de texto, para comunicarte con tus familiares y amigos. Hazles saber que estás bien y dónde te encuentras.
Si ha caído ceniza volcánica en el suministro de agua, no la consumas. Tampoco uses el lavavajillas ni la lavadora.
No te desplaces a menos que sea imprescindible. Circular en algún vehículo cuando cae bastante ceniza volcánica es un gran riesgo. Las cenizas volcánicas pueden averiar los motores y provocar accidentes.
Evitar la ceniza volcánica
Si tienes problemas respiratorios, tienes que evitar a toda costa permanecer en contacto con las cenizas volcánicas. Inhalar estas partículas en grandes cantidades podría perjudicarte gravemente, incluso si no tienes ninguna enfermedad o desorden respiratorio. Procura permanecer en el interior, al abrigo de las cenizas y no salgas hasta que las autoridades confirmen que ya es seguro hacerlo.
Apaga todos los aparatos de aire acondicionado, calefactores y ventiladores. Cierra las ventanas y las puertas. Cierra también el conducto de ventilación de la chimenea, de manera que no pueda entrar ceniza volcánica al interior de tu vivienda.
Sería importante retirar la ceniza volcánica acumulada en tu tejado, pero hazlo solo si estás preparado/a y sabes cómo hacerlo. No te subas al tejado de tu casa para retirar las cenizas volcánicas a menos que estés capacitado para ello. La ceniza suele ser muy resbaladiza y hará que subirte al tejado pueda convertirse en un enorme riesgo de sufrir un resbalón. Según la altura, podría ser una caída mortal. Además, tu peso añadido al de la ceniza volcánica podría provocar el derrumbe del tejado. No te expongas a riesgos innecesarios y deja este trabajo a quien esté preparado para ello.
Mientras estés en el exterior o si decides salir para retirar la ceniza, protégete de la caída de cenizas volcánicas usando ropa protectora. Cúbrete la cara y la nariz. Mejor que lo hagas con algún tipo de mascarilla. La mascarilla indicada para este tipo de trabajo es una FFP2. Sigue siempre las instrucciones del fabricante y ponte gafas protectoras en los ojos.
Una mala calidad del aire puede empeorar los síntomas del asma y las alergias. Si tienes asma o alguna enfermedad pulmonar, toma medidas adicionales.
Ten presente que no es recomendable que los niños participen en las labores de limpieza y retirada de cenizas volcánicas.
Ayuda a tus vecinos, especialmente a las personas mayores, discapacitados, enfermos crónicos y niños/as.
Las erupciones volcánicas no solo pueden generar lluvia de cenizas volcánicas. También pueden causar otros desastres como, por ejemplo, inundaciones, ríos de lava, deslizamientos de tierras y de barro, apagones eléctricos, incendios forestales y flujos piroclásticos, entre otros. Amplía información sobre estos y otros desastres que puedan acontecer donde resides y prepárate para ellos.
Es posible que también te interesen los artículos siguientes:
“Protegerte de la inhalación de ceniza volcánica”.
“¿Cómo proteger tus mascotas y otros animales de las cenizas volcánicas?”.