
El Observatorio de Vulcanología de Hawái, del USGS; ha informado acerca de un enjambre sísmico que se ha registrado en un profundo volcán submarino, conocido como Loihi. Aunque, según explican, el seísmo de 4,0 grados que tuvo lugar la noche del miércoles, a unos 32 kilómetros (20 millas) al sudoeste de la isla de Hawái, no ha causado daños importantes ni tampoco ha provocado impacto alguno en los volcanes cercanos. Curiosamente, a pesar de la distancia y profundidad, según explican, los habitantes de Hawái pudieron sentir el movimiento.
Afortunadamente, este terremoto no generó ningún tsunami y, aparentemente, tampoco causó ningún efecto en los volcanes cercanos, Mauna Loa o Kilauea.
El USGS ha informado que es muy probable que puedan registrarse réplicas.
He aquí la secuencia de eventos sísmicos que se registraron:
4.0 grados. A 42 kilómetros de Naalehu, en Hawái.
2.9 grados. A 47 kilómetros de Naalehu, en Hawái.
3.1 grados. A 47 kilómetros de Naalehu, en Hawái.
2.8 grados. A 45 kilómetros de Naalehu, en Hawái.
2.9 grados. A 42 kilómetros de Naalehu, en Hawái.
Loihi es un volcán activo, con una cumbre de unos 975 metros (3.200 pies) bajo la superficie del mar del Pacífico. Su cumbre comprende tres cráteres y los científicos creen que tiene una cámara de magma, a escasa profundidad, debajo de la superficie.
¿Será el despertar del volcán Loihi?
Nunca se ha observado una erupción de este volcán, pero los investigadores sospechan que se trata de un volcán que produce eventos eruptivos explosivos y efusivos.
Pero, no es la primera vez que se produce un enjambre de seísmos en el volcán. Ha registrado seísmos durante décadas. Por ejemplo, en el verano de 1996, se registraron más de 4.000. Y en 2020, más de 100 seísmos. Eso sí, según dicen los científicos, es posible que este enjambre sea el resultado de una breve erupción o de movimiento de magma dentro del volcán.
No existen instrumento de monitoreo para este volcán tan profundo, por lo que todos los datos provienen de las estaciones próximas ubicadas en Hawái.
Es posible que, algún día en el futuro, este volcán acceda a la superficie del océano y se produzca una nueva isla. Pero, los científicos no pueden predecir cuándo se producirá este evento o cuándo entrará en erupción. Puede que no suceda nada hasta dentro de 200.000 años o que suceda mañana. Nadie puede pronosticarlo.
Imagen. Crédito: USGS