
Los científicos han advertido que, si continúa el avance a profundidades mayores en el mar del delta lávico, la fajana generada por la erupción volcánica en La Palma, podría derrumbarse en su parte frontal y generar una brusca liberación de gases volcánicos con explosiones hidromagmáticas y olas.
Los deslizamientos y derrumbes volcánicos pueden llegar a ser devastadores si se producen en zonas pobladas, pero si sucediera como sugieren los científicos, en el delta lávico, podría producirse un tsunami si el material desplazado cayera al océano.
Las olas generadas por el derrumbe podrían no llegar a ser importantes y apenas afectar a las zonas más cercanas, pero también existe la posibilidad de que las olas produzcan un tsunami o megatsunami, una ola o secuencia de olas que podría afectar a nivel local, en un radio determinado, y/o desplazarse y alcanzar zonas cercanas, o inclusive llegar a la Costa Este de Estados Unidos, tal y como habían pronosticado algunos científicos hace tiempo.
El escenario de un terremoto hace unos días era muy, muy remoto. 20 días después de que comenzara la erupción del volcán, ya se empieza a hablar de un posible derrumbe que pueda generar olas… Lo cierto es que la posibilidad, sigue presente y no debería descartarse, sino estar prevenidos, alerta y preparados, por si acaso.
Te explicamos cómo prepararte y cómo afrontar un tsunami.
Por otro lado, existe cierta preocupación entre los habitantes de la isla ante el gran número de seísmo que están teniendo lugar en el sur de la isla. Temen que pueda formarse un nuevo volcán por la posible megacaldera que pueda existir bajo la isla….
Lo recomendable es seguir este evento muy de cerca y estar preparados/as para cualquier tipo de emergencia posible. Revisa tu preparación para una emergencia.
Enlace a vídeo explicativo (en inglés), sobre el escenario posible de un tsunami (fuente externa a AlertaTierra.com). Crédito: Naked Science (fotografía. Captura de pantalla).