
La colada número 7 ha llegado al mar. Ordenan el confinamiento de algunos núcleos de población
A través de redes sociales, el Instituto Volcanológico de Canarias confirmaba esta tarde a las 12:01 horas (hora canaria), la llegada de la colada número 7 al mar. Por lo que el Gobierno de Canarias ha decretado el confinamiento de la población en Tazacorte, San Borondón y el espacio diseminado de El Cardón hasta el Camino Los Palomares por el norte.
En el litoral de Tazacorte, en un lugar más al norte de la fajana anterior y más próximo al puerto, desde este mediodía, se eleva una densa nube de vapor de agua. Ante la más que probable emisión de gases nocivos, las autoridades han recomendado a la población de Tazacorte, el barrio de San Borondón y la zona de El Cardón hasta el Camino Palomares, por el norte, a cerrar puertas y ventanas de las casas y evitar la entrada de aire del exterior, desconectar los sistemas de ventilación y calefacción, tener activados los sistemas de información como radio o teléfono y no desplazarse, salvo en caso de extrema necesidad.
Si te encuentras en las zonas afectadas por esta situación, te recomendamos la lectura de nuestro artículo: “Protegerte de la inhalación de ceniza volcánica”.
Si no sabes cómo protegerte de estos gases nocivos, te recomendamos la lectura de nuestro artículo: “Protegerse de la nube tóxica de la entrada de lava al mar y de las cenizas volcánicas en La Palma”.
El choque térmico de la lava con el mar del océano ha provocado una columna. Las partes amarillentas de la nube son el ácido clorhídrico. Al mismo tiempo, las columnas de cenizas y gases volcánicos siguen viéndose desplazados en dirección este por la dirección del viento, lo que ha forzado la cancelación de varios vuelos esta mañana.
Binter informaba hoy que cancelaba todas las operaciones con La Palma para el lunes.
Debido a la mala calidad del aire, se han cerrado los accesos por la carretera hacia el sur de la costa, mientras que permanecen abiertos los accesos a la costa del valle de Aridane por vía marítima, según el Cabildo de La Palma.
Informe de terremotos desde el IGN y del tremor volcánico
Desde el Instituto Geográfico Nacional de España se informa que, desde su último comunicado del domingo, se han registrado 76 terremotos en la zona afectada por la erupción volcánica. La mayoría de estos seísmos tienen lugar a profundidades superiores a 30 kilómetros. Seis de ellos han sido sentidos por la población.
Por su parte, desde el Pevolca se informa que el nivel de tremor es bajo y que la sismicidad se mantiene en niveles intermedios.