
Después de confirmarse la muerte de la segunda persona en Nueva Gales del Sur por culpa del brote del virus de la encefalitis japonesa, las autoridades han pedido a la población que tomen precauciones para evitar la picadura de los mosquitos, con el fin de reducir las posibilidades de verse contagiados por esta enfermedad. Y que también protejan a sus animales.
El virus de la encefalitis japonesa ya ha afectado a varias provincias de Australia y, aunque la mayoría de las personas superan la enfermedad prácticamente sin incidencias, otras mueren por ello.
La última víctima, un hombre de unos 60 años, murió en el norte de Victoria, el 28 de febrero de 2022, pero las autoridades de Nueva Gales del Sur lo han confirmado hoy, después de que la autopsia finalmente revelara la causa de su muerte. La misma que el hombre de unos 70 años que falleció el mes pasado.
Sin embargo, este virus no es nuevo en Australia, ya que desde los años 90 ha estado presente en algunas zonas del extremo norte de Australia, incluyendo las islas Tiwi y Cape York. Eso sí, al ser una enfermedad tropical, nunca se había registrado un caso en el sur.
Ahora, las autoridades intentan contener el avance en Queensland, Nueva Gales del Sur, Victoria y el sur de Australia, con casos ya confirmados en animales en al menos 40 granjas porcinas en todos estos estados. Los que se encuentran más en riesgo son los criadores de cerdos australianos.
Aunque el virus no se puede transmitir de persona a persona o de animales, excepto de mosquitos a personas. Según informan, tampoco se puede contagiar comiendo carne de cerdo. Además, aunque te pique un mosquito, no significa que ya vayas a contraer la enfermedad. Ese mosquito tendría que haber picado anteriormente a un animal que tuviera el virus.
El virus, mayormente no causa incidencias. El 99% de las personas infectadas apenas tiene síntomas y no enferman. Un 20% puede manifestar algún síntoma y una pequeña proporción puede enfermar de gravedad. En cuyo caso, los síntomas podrían ir a peor y, finalmente, podría existir un 25 un 30% de posibilidades de muerte.
Como indica la palabra “encefalitis”, el virus puede causar una inflamación del cerebro.
Entre los síntomas que podría generar se encuentran la aparición repentina de fiebre, dolor de cabeza, vómitos, así como convulsiones y desorientación. En este caso, es altamente recomendable acudir a un médico.
Entre un 30-50% de los supervivientes sufren complicaciones a largo plazo, tanto cognitivas como neurológicas. Principalmente las personas mayores, con un sistema inmune deprimido y los niños, tienen un mayor riesgo de desarrollar síntomas graves. Además de las personas que trabajan con cerdos, que están en mayor riesgo de poder contraer la enfermedad.
En la actualidad, no existe ningún medicamento para este virus, aunque hay dos vacunas disponibles, pero no están recomendadas para todas las personas.
Por el momento, se recomienda la inmunización a las personas que trabajan o se encuentran cerca de cerdos, incluyendo las personas que los transportan y los veterinarios, y personas que visitan granjas porcinas o cazan cerdos.
Hasta ahora, la provincia de Victoria no había puesto a disposición de la población la vacuna, pero afirma que estará disponible en las unidades sanitarias públicas, particularmente en el norte del estado.
Se recomienda evitar la picadura de los mosquitos.
Puede que también te pueda interesar este artículo en el que explicamos cómo evitar la picadura de mosquitos: “La fiebre del dengue. Evita la picadura de mosquito”
Fotografía de archivo de un mosquito.