
La Asociación Alemana de Ciudades y Municipios advierte sobre lo que hace tiempo que se preparan los preppers: apagones eléctricos y sublevación social.
Gracias a las sanciones de los líderes europeos impuestas a Rusia y la implementación apresurada de políticas de energías verdes en Europa, los europeos tendrán que pagar precios estratosféricos por la energía y vivir constantemente bajo la amenaza de sufrir apagones, especialmente durante los duros meses de invierno que se avecinan.
Los municipios de Alemania ya se están preparando para un invierno muy duro y oscuro.
En el distrito de Hessian Rheingau, Taunus contrató a una empresa para simular y analizar las amenazas más importantes en caso de un apagón este invierno. La simulación ha pronosticado 400 muertes inevitables dentro del distrito solo en las primeras 96 horas. Si las temperaturas descienden (algo habitual en invierno, máxime ahora que estamos sufriendo tantos fenómenos meteorológicos extremos), según este estudio, las muertes serán mucho más catastróficas, especialmente para las personas ancianas.
La Asociación Federal de Proveedores Privados de Servicios Sociales advierte que, esta crisis hundirá a muchos proveedores debido al incremento de los precios de la energía, la inflación general y la escasez de empleados cualificados.
En máximo riesgo ante una situación de esta índole se encuentran los hogares y residencias de ancianos, pero especialmente son vulnerables las personas mayores que viven solas.
Según ha explicado el jefe ejecutivo de DstGB, existe el riesgo de que se produzca un apagón en base a la sobrecarga de la red eléctrica. Solo este año, se han vendido 650.000 ventiladores. Si falla el suministro de gas y todos estos aparatos se conectan al mismo tiempo, es muy probable que se produzca un apagón.
El distrito se está preparando para consolidar la energía y proteger a los civiles, asegurando la disponibilidad de energía para los servidores y los sistemas de comunicación por satélite.
En las primeras veinticuatro horas de un apagón eléctrico en Alemania, fallarían las subestaciones y los tanques de agua se secarían, provocando todo un abanico de problemas añadidos. Las reses y animales de granja morirían rápidamente. Se producirían saqueos y robos, por lo que solo el primer día, los daños materiales serían importantes.
En tan solo dos días, la mayoría de los teléfonos móviles no podrían funcionar. La gente entraría rápidamente en estado de pánico y la violencia se haría dueña de las calles.
El inspector del Departamento de Bomberos del Distrito, Christan Rossel, advierte a los alemanes para que se preparen almacenando un suministro de emergencia de alimentos y agua potable para 14 días.
El gobierno alemán ha aprobado un paquete de medidas económicas para ayudar con parte de los costes eléctricos, pero, si no hay energía y la red está sobresaturada, no se puede evitar el apagón, es decir, la interrupción del suministro.
Por desgracia, Alemania no es el único país que afronta un duro y oscuro invierno.
La compañía de Transporte de la Red Eléctrica en Francia ha advertido a los ciudadanos que este próximo invierno tendrán que reducir su consumo de electricidad.
Finlandia también está advirtiendo a sus ciudadanos acerca de próximos apagones eléctricos y les ha pedido que se preparen.
Por su parte, la Comisión Europea ha pedido a los gobiernos de Europa que ahorren energía eléctrica en un 10 por ciento. Esto incluye una reducción obligatoria de un 5% durante las horas pico.
Los negocios en Alemania están pagando la electricidad con un aumento de un 1.000%. Sí, lo has leído bien, un 1.000% más alto de lo normal. Muchos negocios se están arruinando.
Pero, ni Alemania, ni Francia, ni Finlandia son los únicos que se verán gravemente afectados este próximo invierno por los altos precios de la energía, la falta de suministro y los apagones e interrupción del servicio. Otros muchos países afrontarán situaciones muy similares, aunque sus respectivos gobiernos no hayan advertido a sus ciudadanos o les hayan pedido que se preparan almacenando alimentos y agua potable para 14 días como sí que lo hacen desde Alemania.
Si esta información todavía no te ha convencido, posiblemente no reacciones hasta que se produzca el apagón y sea demasiado tarde. Nuestra recomendación es que no lo retrases más. Te aseguramos que, cuando suceda, no diremos “lo habíamos advertido”. No solo porque ya no tendrá remedio, sino porque muchos ni siquiera podrán leer nuestras noticias (por el apagón eléctrico)…
Independientemente del lugar donde residas, aunque no te lo hayan indicado las autoridades (pero, con más razón si lo han hecho), te recomendamos que te prepares para una emergencia.
Te invitamos a la lectura de nuestros artículos:
“Si se produjera un apagón eléctrico masivo, ¿quié pasaría?”.