
Al menos 50 metros del gasoducto Nord Stream 1 ha quedado destruido o enterrado bajo el lecho marino, tras una explosión que suponen fue producto de sabotaje, según las imágenes submarinas publicadas.
Al mismo tiempo, la policía danesa ha explicado que sus inspecciones de los gasoductos 1 y 2 en la zona económica danesa del mar Báltico confirmaron que el daño fue “causado por explosiones potentes”.
Las imágenes publicadas muestran un desgarro masivo y metal retorcido en la tubería Nord Stream 1 a 80 metros de profundidad en el mar Báltico.
Según han explicado, faltan más de 50 metros de tubería o están enterrados bajo el lecho marino, y se pueden observar grandes rasgaduras en el lecho marino que conducen a la tubería rota.
Según Trond Larsen, operador de drones de la empresa noruega Blueye Robotics: “Es solo una fuerza extrema la que puede doblar metal tan grueso en la forma que estamos viendo”.
El señor Larsen, que pilotó el dron sumergible que grabó el vídeo, también ha explicado que: “se produjo un gran impacto en el lecho marino alrededor de la tubería”.
Ambos gasoductos, Nord Stream, resultaron dañados por explosiones bajo el mar Báltico, a finales de septiembre, provocando cuatro fugas. Aunque las fugas estaban en aguas internacionales, dos de ellas se encontraban dentro de la zona económica danesa y dos de ellas en la de Suecia.
El 6 de octubre, las autoridades suecas anunciaron que habían realizado una inspección submarina en el lugar y que habían tomado muestras y que los resultados apoyaban la sospecha de que fue sabotaje.
Por su parte, la policía danesa ha explicado que han completado varias inspecciones de las fugas en la zona danesa, junto con el Servicio de Inteligencia, PET; y que las inspecciones han confirmado que se produjo un daño amplio en el gasoducto Nord Stream 1 y Nord Stream 2, en la zona económica de Dinamarca. Daños que fueron ocasionados por explosiones potentes.
La policía danesa también ha mencionado que continúan las investigaciones, pero que aún era demasiado temprano como para decir qué tipo de cooperación internacional sería posible con Suecia y Alemania.
Aunque estos gasoductos no estaban funcionando, sí que contenían gas cuando se produjeron las explosiones.
Nos gustaría mencionar que, aunque algunas autoridades apuntan a un posible sabotaje, lo cierto es que, debido a la presencia de gas en estas tuberías, consideramos que no se puede descartar que las explosiones tan potentes fueran debido a fugas importantes de gas debido a la fricción de las placas tectónicas que, pudieron ocasionar dichas explosiones.

Curiosamente, el pasado 10 de octubre de 2022, la isla danesa de Bornholm, situada en el mar Báltico, sufría un apagón eléctrico temporal que provocó que el transformador que alimentaba la electricidad desde Suecia se apagara. Así lo explicaron desde Energinet y E.ON.
La empresa danesa suministradora de energía eléctrica, Energinet, explicó también que el apagón no había sido causado por daños en el cableado submarino que suministra la electricidad de la estación del transformador y que la electricidad ya se había restablecido a todos los usuarios en Bornholm.
Al mismo tiempo, según destacaron, el fallo que provocó el apagón eléctrico en Bornholm, no estuvo directamente relacionado con el cable submarino entre Bornholm y Suecia, sino que fue debido a un fallo local en Bornholm.
¿Has visto dónde se encuentra Bornholm en el mapa del mar Báltico?
Los datos muestran que la fuga de metano de la tubería de gas en el mar Báltico es una de las más grandes jamás registradas hasta la fecha.
¿Sabotaje o fenómeno geológico encubierto?
Recordamos lo que informamos en su día, que el gaseoducto Nord Stream 2 se encuentre justo al norte de Alemania, donde se encuentran las líneas de fallas submarinas entre Alemania y Dinamarca. Un movimiento de esta línea de falla podría haber provocado una rotura en el gaseoducto. En este caso, no sería un fallo técnico, ni un sabotaje, sino un problema geológico. Una fuga impresionante de metano puede, perfectamente provocar explosiones potentes en el lecho marino…
Claro que, admitir un evento geológico de estas características, desataría muchas preguntas y dudas. Para los seguidores de la Teoría del próximo Ajuste de Nueva Madrid, este movimiento de las placas forma parte del proceso y podría haber sido la causa de este preocupante evento.
Independientemente de cuál haya sido la causa que ha provocado estos daños y fugas de gas, lo cierto es que muchos países de Europa posiblemente sufran problemas graves para conseguir energía este invierno.
Porque… ¿Sabías que – según la Armada de Austria y la ministra de Defensa de Austria, se avecinan cortes eléctricos prolongados y masivos en Europa?
Este invierno va a ser más duro de lo que imaginamos.
Seguro que te interesan estos artículos que hemos publicado:
“Si se produjera un apagón eléctrico masivo, ¿qué pasaría?”.
“¿Cómo prepararte para un apagón eléctrico masivo y duradero?”.
Enlace a vídeo (fuente externa a AlertaTierra.com). Crédito: The Telegraph (Fotografía es captura de pantalla).
Imagen del trazado de las tuberías del gasoducto Nord Stream 1 y Nord Stream 2, cerca de la isla de Bornholm. Crédito:Gazprom, MarineTraffic,NAVTEX, BBC.