
En un informe de 36 páginas que ha salido a la luz recientemente y que se publicó en el año 2010, titulado: “Estrategias de mitigación para el comando, control y comunicaciones de FEMA durante y después de una supertormenta solar”, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos, conocida por sus siglas en inglés FEMA, advierte que una Tormenta Solar Perfecta como la que tuvo lugar en la Tierra en 1859, podría producir un apagón eléctrico de 10 años.
Pronosticando lo que sucedería en el caso de que una tormenta solar de este tipo azotara la Tierra en el siglo XXI, el documento explica: “Pueden suceder colapsos significativos en la red eléctrica en América del Norte y en otros lugares; podría requerir de 4 a 10 años para restaurarse por completo”. Aunque una tormenta menos potente, como la que alcanzó la Tierra en 1921 podría “provocar apagones a gran escala en la red eléctrica, en el caso de que se produjera hoy en día.
El informe pronostica que Internet, la TV por cable y el servicio de telefonía quedarían interrumpidos. El Servicio de telefonía móvil se vería interrumpido rápidamente.
Según se explica en el informe de la FEMA: “Aproximadamente el 60% de las torres de telefonía móvil en Estados Unidos, disponen de baterías de emergencia para solo de 2 a 24 horas”. “Cuando estas torres pierdan energía, empezarán a fallar amplias zonas de telefonía móvil. Las zonas pobladas urbanas y suburbanas son las que probablemente cuenten con generadores de emergencia con reservas de combustible que podrían durar de 1 a 7 días, según la localización y equipamiento”.
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos nunca hizo público su informe, de diciembre de 2022 y, probablemente, nunca lo conoceríamos, si no fuera porque lo publicaron en “GovernmentAttic.org”, donde se desclasifican documentos gubernamentales antiguos conseguidos a través de peticiones del Acta de Libertad de Información.
Según un experto en la red que mantiene un contacto directo con agencias gubernamentales y que analizó el contenido del informe, este informe parece ser legítimo.
El informe recrea el evento de 1859 en el día de hoy, utilizando la investigación más actual para explicar y comprender:
1. La naturaleza y efecto de los apagones de radio, las tormentas de radiación solar y las tormentas geomagnéticas.
2. Su potencial de efectos en cascada en la red eléctrica global y en los sistemas de telecomunicaciones del planeta.
3. Las implicaciones para la FEMA… en planificar y responder ante un evento de este tipo.
FEMA muestra su gran preocupación debido al hecho de que un evento del tipo de Carrington generaría cantidades masivas de energía que arrasarán los transformadores. Lo que más preocupa a FEMA y a otras agencias es cómo reemplazar estos transformadores. Cada transformador se ha hecho a medida y no existen partes de reemplazo. Se desconoce el número de transformadores que hay en Estados Unidos, pero es muy probable que haya miles. Se tarda dos años en construir un transformador. Aunque claro, para construirlo y reemplazarlo, hace falta energía eléctrica. Si el apagón resulta ser global, ¿cómo construir y reemplazar los transformadores?
En un informe emitido en 2008 por la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos, en el que se describe el después de una tormenta solar mayor, se hace mención a lo siguiente: La falta de infraestructura por períodos de tiempo prolongados debido a efectos en cascada de un evento de clima espacial (u otro evento) podría conllevar una escasez de alimentos, debido a la escasez de inventario y que cada vez dependemos más del suministro diario, la pérdida del transporte básico, la incapacidad de repostar combustible y la falta de refrigeración”.
El Evento Carrington
En 1859, una Tormenta Solar Perfecta provocó lo que se conoce hoy en día como el Evento Carrington. En aquel tiempo, las comunicaciones y tecnología más avanzada se basaban en el uso de telégrafos. No solo se vieron auroras boreales en lugares de latitud alta, sino también en latides medias y bajas como, por ejemplo, en Madrid, Roma, Santiago de Chile, Concepción, La Habana, las islas Hawái y en Montería (Colombia); sino también intensas cortinas de luz. Los cables de telégrafo se incendiaron. Sí, el sistema de telecomunicaciones más moderno de la época quedó literalmente “frito”.
La tormenta de Carrington liberó dos Eyecciones de Masa Coronal. La primera tardó entre 40 y 60 horas en llegar a la Tierra. La segunda lo hizo en solo 17 horas.
Al mismo tiempo que las auroras boleares se hacían visibles en el planeta, las corrientes eléctricas de la ionosfera y la de las auroras generaron corrientes intensas a través de los continentes. Las que entraron en los circuitos de telégrafos llegaron a quemar algunas estaciones y provocaron electrocuciones.
Del efecto de esta Tormenta Solar Perfecta en la salud de las personas y de los animales, no se sabe nada porque no hubo estudios al respecto.
Identifica y prepárate para un pulso electromagnético
En relación con este tema, nuestra recomendación es estar preparados/as para un apagón eléctrico de larga duración. Te invitamos a la lectura de nuestros artículos sobre pulsos electromagnéticos, sus efectos y lo que puedes hacer…
“¿Sabrías identificar si un apagón eléctrico ha sido causado por un pulso electromagnético?.
¿Qué hacer inmediatamente después de un pulso electromagnético”.
“Los efectos de los pulsos electromagnéticos en los aparatos de tu día a día”.
“Prepárate para un pulso electromagnético”.
Imagen. Captura de pantalla de video de un modelo del Evento Carrington de 1859. Crédito: NASA/Bridgman/Duberstein