La directora del Instituto Geográfico Nacional en Canarias (IGN), ha informado que los científicos han detectado una zona de fisuras nuevas a unos 100 metros al noreste del cono principal del volcán. De momento, no mantiene una actividad eruptiva, sino que emite gases volcánicos y suelo a alta temperatura.
Según el Sistema Europeo de Vigilancia Terrestre, Copernicus, la lava que ha emitido el volcán Cumbre Vieja, en La Palma, ya ha destruido 1.154 edificaciones, de las que 108 se encuentran parcialmente dañadas. Sin embargo, al contrastar estos datos con los del Catastro, el Pevolca ha constatado que hay 726 edificaciones destruidas, de las cuales 605 son viviendas, 58 fincas agrícolas, 30 de uso industrial, 18 de ocio y hostelería, 7 de uso público y 8 de otros suso. No hay que olvidar tampoco que Copernicus no puede distinguir entre una vivienda o una pérgola, aunque también nos preguntamos si habrá viviendas que no estuvieran inscritas en el Catastro…
Según ha informado el director técnico del Pevolca y el Departamento de Seguridad Nacional (DSN), el volcán ya ha arrasado una superficie de 420,12 hectáreas, mientras que el perímetro afectado abarca 36,24 kilómetros.
Las coladas de lava avanzan hacia el mar y la anchura máxima de la colada de lava se mantiene en 1.250 metros.
Con respecto a la lava que ha entrado en contacto con el mar y que ha formado una fajana, esta ocupa una extensión de unas 36 hectáreas.
En base a los estudios realizados en la zona por el Instituto Español de Oceanografía, se calcula que el choque térmico de la colada de lava tiene lugar a más de 800 grados centígrados por parte de la lava y a 24 grados centígrados por parte del agua oceánica. Esta interacción ha provocado que el agua del mar en el oeste de La Palma haya duplicado su temperatura hasta los 51ºC. Una anomalía térmica que, según afirman, es mucho mayor que la que se produjo durante la erupción de Tagoro en El Hierro.
Posible empeoramiento de la calidad del aire
Se informa que, en los próximos días, podría haber un ligero empeoramiento de la calidad del aire debido a que se prevé un cambio en la dirección del viento. La previsión es que podría afectar al aeropuerto, ya que el viento desplazará el penacho marino hacia el norte-noreste de la isla.
Desde AlertaTierra.com seguimos recomendando a los que se encuentran en la isla de La Palma a cumplir las precauciones necesarias para garantizar su seguridad y evitar respirar las cenizas volcánicas. Si quieres saber cómo cuidarte en estas circunstancias, y a tus animales, te recomendamos la lectura de nuestros artículos siguientes:
Recordamos las Recomendaciones para protegerte de la ceniza volcánica.
Proteger a tus animales y mascotas de las cenizas volcánicas.
“Protegerse de la nube tóxica de la entrada de lava al mar y de las cenizas volcánicas en La Palma”.
Si resides en las zonas que están confinadas, cercanas al lugar donde la lava ha entrado al mar, te recomendamos encarecidamente que estés preparado/a para una eventual evacuación. En este artículo, te explicamos lo básico que tienes que incluir en tu “mochila de emergencias”.
Si vives en una zona en la que no estás confinado/a, pero te encuentras en una zona activa sísmicamente, te recomendamos que igualmente, estés preparado/a para una eventual evacuación. Siempre es mejor estar preparados/as, por si acaso.
Rescate de un científico en la zona prohibida del volcán
Los Bomberos del Consorcio de Gran Canaria tuvieron que localizar y evacuar a un científico, de nacionalidad suiza, que la noche del domingo se saltó el perímetro de seguridad del volcán entrando en la zona prohibida muy cerca del volcán para realizar fotografías, a pesar de la gran cantidad de lluvia de cenizas volcánicas y piroclastos. Transcurrida la hora límite de permanencia en la zona a la que se le había autorizado, sin que regresara, el Puesto de Mando Avanzado dio la alerta, por lo que Bomberos y Guardia Civil iniciaron una operación de búsqueda y rescate. Afortunadamente, pudieron sacarle de la zona de riesgo sano y salvo.
¿La erupción del volcán Cumbre Vieja está próxima a su fin?
En base a la sismicidad de la zona, la geoquímica y la deformación del suelo volcánico, los responsables del Plan de Emergencias Volcánica de Canarias (Pevolca) descartan que la actividad del volcán vaya a detenerse en próximas fechas y apuestan porque la situación podría alagarse bastante.
Según parece, el volcán se encuentra en una fase eruptiva “madura”, siendo más que probable que la erupción pueda durar entre 24 y 84 días, con una media de 5 días, es decir, hasta mediados de noviembre, según los cálculos iniciales del Instituto Vulcanológico de Canarias (Involcan).
Fotografía. Crédito: BBC news