Como venimos explicando, los terremotos en el mar de Alborán y en el Estrecho de Gibraltar, no cesan. Muchos de ellos están siendo percibidos por la población. Algunos están superando los 3,5 grados. De lo que no cabe duda es que la sismicidad en la zona va en aumento.
Esta zona lleva registrando una serie de movimientos sísmicos desde hace meses, que parecen ir aumentando en frecuencia, e incluso en intensidad.
¿Por qué están teniendo lugar tantos terremotos en la zona del Estrecho de Gibraltar y Mar de Alborán?
Según los ideólogos del Reverso de los Polos, el Estrecho de Gibraltar y la zona del mar de Alborán tiemblan como parte del proceso debido a que se está viendo afectado por el desplazamiento del continente africano. Según explican, está previsto que el Estrecho de Gibraltar se distancie otros 201 kilómetros (125 millas) más del extremo norte de Marruecos, mientras que el extremo norte de Marruecos también se moverá unos 80 kilómetros (50 millas) más hacia el este.
Puede que te resulte interesante la lectura de este artículo: “Fases del Reverso de los Polos”
El Estrecho representa la fisura de las dos placas tectónicas: la Euroasiática y la africana. Conecta el mar Atlántico y el Mediterráneo, y tiene unos 60 kilómetros de largo y entre 14 y 44 kilómetros de ancho. Si se están produciendo movimientos en las placas, es lógico que se produzcan terremotos. La gran pregunta está en si será un enjambre sísmico más o si podría ser el preludio de algo más potente… Curiosamente, también están produciéndose terremotos en México y en Japón, las zonas que han sido indicadas como señales precursoras para el Ajuste de la Zona Sísmica de Nueva Madrid.
¿Existe la posibilidad de que tenga lugar un gran terremoto en el mar de Alborán y un tsunami?
La respuesta es que sí. Existe la posibilidad. Pero, ¿cuándo? Eso ya es más complicado. No se sabe cuándo podría tener lugar. Puede que suceda mañana, dentro de un mes, de un año, de cincuenta años… Pero, estas estadísticas no disminuyen el riesgo y tampoco deberían justificar que no te prepares para ello, tanto físicamente como mentalmente.
¿Acaso no se ha puesto en marcha un sistema de alerta temprana de tsunamis? No es porque vaya a suceder mañana mismo. Solo es un medio de prevención y de preparación. Pues aplícate lo mismo.
Prepara una mochila de emergencias para estos casos. Así solo tendrás que coger la mochila y salir corriendo. Cuando se produce un evento de este tipo, el tiempo es fundamental.
Si se produce un tsunami masivo desde la costa de Marruecos hacia la costa del sur de España, según el CSIC, probablemente las olas del maremoto no tardarían más de 20 minutos en llegar. Así que, si cuentas con unos 15 a 20 minutos después de producirse el terremoto hasta que llegue el tsunami, es el tiempo que necesitas para coger el coche y huir. No tendrás tiempo para recoger algunas pertenencias que sean esenciales. Es por este motivo que siempre recomendamos tener preparado una mochila de emergencias para estos casos.
No vale la pena dejarse llevar por la corriente y vivir el día a día como si nada nos fuera a suceder nunca. Hay que ser valientes y estar preparados. Quienes se preparan y están atentos/as, tienen más probabilidades de sobrevivir.
Aquí tienes información sobre qué mochila de emergencias te vendría bien: “Tu mochila de emergencias ideal”.
Y en este artículo te explicamos lo que podrías incluir en ella. “Lo básico en tu mochila de emergencias”.
Si se registra un terremoto. ¿Sabes cómo tienes que actuar?
Aquí tienes las recomendaciones que publicamos en AlertaTierra.com y que pueden servirte de ayuda: “Qué hacer antes, durante y después de un terremoto?”
También te proporcionamos el enlace a un video (fuente externa a AlertaTierra.com): con indicaciones del Servicio de Emergencias de Andalucía, en España, frente a terremotos. (Crédito: 112 Emergencias Andalucía)
Imagen correspondiente a la sismicidad que existe en la zona donde están registrándose tantos seísmos. Crédito: EMSC.
Alertan sobre la posibilidad de un tsunami en un futuro en el sur de la Península Ibérica
Expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC), alertaron no hace mucho acerca de la posibilidad de que las costas del sur de la Península Ibérica pudieran sufrir un tsunami en un futuro:
Aquí puedes consultar esta noticia: “Alertan de la posibilidad de un tsunami en el sur de España”. A principios del mes de junio de 2021 explicábamos que España había puesto en marcha un mecanismo de anticipación y alerta temprana ante el riesgo de sufrir maremotos. Aquí puedes leer esta noticia: “España pone en marcha un mecanismo de anticipación y alerta temprana ante el riesgo de maremotos”.