
Los apagones eléctricos no son una excepción. De hecho, no son un fenómeno poco habitual. Lo peor de todo es que, no solo suceden con frecuencia, sino que -cada vez- afectan a un mayor número de población y son más duraderos.
Es posible que pienses que la interrupción del suministro eléctrico puede ser incluso divertido. Sin electricidad, los negocios tienen que cerrar, los empleados regresan a sus casas… Pero, más allá de las primeras consecuencias leves, un apagón eléctrico masivo y duradero puede llegar a ser muy peligroso.
Algunos gobiernos se han tomado muy en serio la posibilidad de que se produzca un apagón eléctrico masivo y duradero y han alertado a su población para que se prepare.
Es posible que se produzca un apagón eléctrico masivo en toda Europa
Mucho antes de que se produjera la crisis energética, oficialmente consecuencia de la guerra de Rusia en Ucrania, el mundo entero se sorprendió ante la alerta emitida por el gobierno de Austria. Según el comunicado emitido por el ministerio de Defensa de Austria, es posible que se produzca un apagón energético masivo en toda Europa por causas diversas (ciberataques, fallos técnicos, picos de demanda…).
A raíz de este comunicado en 2021, las Fuerzas Armadas de Austria difundieron un vídeo en el que mostraban a la población cómo debían prepararse para la llegada de un apagón eléctrico global que paralizara toda Europa. Una campaña para alertar del riesgo de un hipotético apagón en los próximos cinco años.
Según explicó la ministra de Defensa austriaca, Klaudia Tanner: “La cuestión no es si habrá un gran apagón, sino cuándo”.
La ministra explicó que todas las redes eléctricas de los países europeos están interconectadas a la red eléctrica europea, de manera que, si hay un apagón, las luces podrían apagarse en toda Europa.
Desde distintos países europeos, algunos gobiernos no tardaron en desmentir de algún modo que sus redes eléctricas estuvieran en riesgo de sufrir algún tipo de apagón eléctrico masivo, como, por ejemplo, España.
Según la Red Eléctrica Española (REE), el modelo español es objeto de copia de muchos países precisamente por su seguridad, siendo poco probable que pueda sufrir un apagón, sin embargo, aunque diferentes expertos aseguran que no afectaría en gran escala a España, es mejor prevenir que curar. Los españoles no olvidan que recientemente, un problema eléctrico que, supuestamente, tuvo lugar en Francia, afectó a gran parte de la península española, dejando sin luz a miles de ciudadanos.
Además, si tan seguros están los gobiernos de que no están en riesgo de sufrir un apagón eléctrico masivo, ¿por qué recomiendan tomar medidas pare reducir el consumo?
19 de febrero de 1998. Apagón eléctrico en Nueva Zelanda de cinco semanas.
El 19 de febrero de 1998, algunas zonas de Nueva Zelanda, sufrieron un apagón eléctrico que duró cinco semanas. Según la empresa suministradora de energía eléctrica, dos de los cables eléctricos principales fallaron debido a las condiciones climáticas, el excesivo calor y la falta de humedad. Los otros dos cables eléctricos, también dejaron de funcionar poco después, debido a la mayor carga provocad por el primer apagón.
Cuando se fue la luz, el tráfico se convirtió en un caos. Pero, esto no fue nada para lo que iba a acontecer. Pronto, algunas calles se quedaron desiertas, aunque los conductores no tardaron en aprender a conducir sin semáforos.
Durante los primeros días, la luz venía y se iba. Muchas personas se quedaron atrapadas en los ascensores. Las alarmas se activaron. Las puertas de seguridad no se podían abrir o permanecían abiertas cuando debían estar cerradas…
Para afrontar el apagón, se usaron muchos generadores de emergencia que hacían mucho ruido. Se instalaron en las aceras, para proporcionar electricidad de forma temporal.
El efecto en el turismo fue importante. Se cancelaron hasta un 40% de las reservas hoteleras.
Más de 70.000 personas tuvieron que trabajar desde casa o en oficinas habilitadas. Por ejemplo, el banco de Nueva Zelanda cerró sus oficinas en el distrito financiero del centro y transfirió a sus empleados a otros edificios. Los negocios más pequeños fueron los que más sufrieron. Muchos cerraron.
9 de noviembre de 1965. 30 millones de personas sin suministro eléctrico por un apagón masivo
El 9 de noviembre de 1965, un apagón eléctrico afectó a 30 millones de personas en 8 estados de la Costa Este de Estados Unidos y a los residentes de las provincias canadienses de Ontario y Quebec durante 13 horas.
Poco después, a las 17:00 horas (hora local), la luz parpadeaba en Nueva York y, en cuestión de segundos, el apagón afectó a Manhattan, el Bronx, Queens y gran parte de Brooklyn. Solo en Brooklyn, unas 800.000 personas se quedaron atrapadas en los ascensores. Los trenes dejaron de circular y los aviones volaron en círculos sobre los aeropuertos sin luz, esperando que pudieran iluminar las pistas de algún modo para aterrizar.
Sin televisión, ni medios para informarse, la población desconocía lo que había sucedido y circularon todo tipo de explicaciones y teorías.
La causa oficial fue una avería en el sistema de protección de la red eléctrica.
Para restablecer el servicio, tuvieron que intervenir 10.000 agentes de la Guardia Nacional y 5.000 policías fuera de servicio. El servicio eléctrico quedó restablecido por la noche.
13 de julio de 1977. Apagón de 24 horas en Nueva York desata el caos
El 13 de julio de 1977 se produjo un gran apagón que sería conocido como el “Gran Apagón”, provocado por una tormenta. Nueva York se quedó a oscuras durante 24 horas. Se desató el caos.
Los servicios ferroviarios cerraron, así como los aeropuertos de La Guardia y Kennedy. Unas 4.000 personas fueron evacuadas de estaciones de tren subterráneas, Pero, lo que caracterizó este evento fue que se produjeron numerosos saqueos y robos. Desde ropa, hasta coches de lujo. Se desataron más de 1.000 incendios y se dañaron 1.600 negocios por los saqueos.
30 y 31 de julio de 2012. 670 millones de personas se quedan a oscuras en la India
El 30 y el 31 de julio de 2012, el Norte de la India sufrió un apagón eléctrico masivo histórico. Unos 670 millones de personas, es decir, la mitad de la población del país, se quedaron sin electricidad. La razón fue una sobrecarga de dos de las cuatro redes eléctricas del país, en el norte y en el este.
El apagón paralizó el transporte. Numerosos vehículos y trenes subterráneos tuvieron que ser evacuados.
El apagón dejó sin luz a los hospitales, negocios, casas, tiendas… Durante horas. Ni siquiera había agua.
Enero de 2021. El 80% de Pakistán sufre un apagón eléctrico
En enero de 2021, el 80% de Pakistán se quedó a oscuras por un fallo en una estación eléctrica, pero también podría ser provocado por terremotos, sobrecarga, tormentas, olas de frío, etc.
14 de agosto de 2003. Apagón eléctrico afecta a más de 50 millones de personas en Ontario y el noroeste de Noreste de Estados Unidos
El apagón eléctrico del 14 de agosto de 2003 fue el más grande en la historia de Norteamérica, afectando a zonas del Noreste y al Medio Oeste de Estados Unidos, así como a la mayor parte de las provincias canadienses de Ontario y Quebec.
La interrupción del suministro eléctrico comenzó poco después de las 16:10 horas (EDT). La mayoría de las zonas afectadas recuperaron la electricidad unas 7 horas más tarde, algunas solo 2 horas después, aunque en el metro de Nueva York se restableció a las 20:00 horas. El suministro eléctrico quedó restablecido por completo en la ciudad de Nueva York y en Toronto el 16 de agosto, pero algunas zonas estuvieron hasta 4 días sin electricidad.
Entonces, se consideró como el 2º apagón eléctrico más grande en la historia del mundo, después del que tuvo lugar en Brasil en el año 1999.
Con respecto a la causa oficial de este apagón masivo, según parece fue un error de programación en el sistema de alarma de la sala de control en First Energy, una empresa de Akron, en Ohio.
Además de quedarse sin luz, hubo problemas en la telefonía, en muchas zonas se perdió la presión en el suministro de agua, por lo que se pidió a la población que hirviesen el agua para su consumo. El servicio de telefonía móvil quedó interrumpido por la sobrecarga. La mayor parte del servicio ferroviario de Amtrak Northeast Corridor también quedó interrumpido. Todos los aeropuertos de las zonas afectados cerraron de inmediato. No hubo despegues y los vuelos de llegadas se desviaron a otros aeropuertos con electricidad.
La vida de millones de personas quedó paralizada.
Solo en Nueva York, los servicios de emergencias tuvieron que atender a 80.000 llamadas pidiendo ayuda.
Según los estudios realizados, el apagón contribuyó a que murieran 100 personas.
El mundo está en riesgo de un apagón eléctrico masivo y duradero
Como bien dijo la ministra de Defensa de Austria, la pregunta no es cuándo tendrá lugar un apagón eléctrico masivo y duradero, sino cuándo. Por desgracia, no tenemos la respuesta. Lo más probable es que cuando se produzca, sea sin aviso previo y de forma repentina.
En cuanto al dónde, lo más probable es que suceda en cualquier parte del mundo, no solo en Europa.
Solo tienes que hacer una pequeña búsqueda en internet para que te sorprenda el número de apagones eléctricos importantes que han tenido lugar en distintos países del mundo (recientemente con mayor frecuencia).
Existen numerosas causas que pueden provocar un apagón eléctrico y no hace falta mucho para que, en forma de cascada, afecte a una amplia región, país, e incluso a todo un continente. En un escenario extremo posible, incluso podría afectar de forma mundial.
Entre las causas se incluyen un fallo mecánico, una sobrecarga de la red, un incendio, terremoto, erupción solar, un pulso electromagnético, un ciberataque…
¿Cómo prepararte para un apagón eléctrico masivo y duradero?
Adivinar el cuándo y el dónde, es imposible, pero puedes estar seguro/a que tarde o temprano, sucederá (más bien pronto que tarde). Afortunadamente, hay algo que puedes hacer ahora mismo: prepararte.
Los sistemas eléctricos en el mundo son cada vez más complejos y están más intercomunicados entre sí. Los fallos se pueden producir en “cascada” y afectar a zonas más amplias y durante más tiempo. Normalmente, no se piensa en que pueda suceder, por lo que muchas personas no suelen estar preparadas para este tipo de situaciones.
Recomendamos a todos los ciudadanos de este planeta, a que se preparen para un apagón eléctrico masivo y duradero. La preparación de emergencias es la única opción que tienes para contar con más probabilidades de supervivencia cuando se produce algún tipo de emergencia. No lo dejes para mañana.
Te invitamos a la lectura de nuestros artículos:
“Si se produjera un apagón eléctrico masivo, ¿qué pasaría?”.
“Cómo prepararte para un apagón eléctrico masivo y duradero”.
“¿Sabrías identificar si un apagón eléctrico ha sido causado por un pulso electromagnético?” ENLACE A:
Fotografía ilustrativa de archivo