![](https://www.alertatierra.com/wp-content/uploads/2021/03/orange-emergency-siren-light.jpg)
Mochila y Kit médico de emergencias.
En este caso no estamos hablando de un kit de emergencias para 24 o 72 horas, sino de una mochila y de un kit de emergencias para mucho más tiempo. Además, teniendo en cuenta la falta de suministro eléctrico y la escasez que pueda surgir en medicamentos, asistencia sanitaria, etcétera, los materiales que incluiremos en la mochila y en el kit médico de emergencias serán muchos más.
En esta guía te facilitamos un listado básico, como mera orientación y base. Procura adaptarlo a tus necesidades personales y familiares.
En la mochila
- Pedernal de magnesio.
La piedra de pedernal sirve para encender fuego en condiciones difíciles.
- Abrelatas manual.
- Navaja multiusos.
- Linterna solar y/o con dinamo.
- Purificador de agua.
Pueden ser pastillas potabilizadoras, filtros, polvo potabilizador…
- Botella de aluminio de 1 litro para almacenar agua.
- Ración de agua de emergencia.
- Saco de dormir.
Un saco de dormir pequeño plegado resulta imprescindible si hay que pasar la noche a la intemperie.
- Manta térmica.
- Bolsas de calor.
Las bolsitas que al frotarse generan calor pueden ser ideales para calentar el saco de dormir. Proporcionan temperaturas altas durante unas 20 horas.
- Bolsas de basura.
- Bolsas impermeables.
- Kit de costura.
- Kit de pesca.
- Muda de ropa interior.
- Calcetines.
- Impermeable, prenda de abrigo.
- Velas y/o bastones de luz verde.
Algunas velas especiales para emergencias pueden durar encendidas hasta 10 horas, mientras que los bastones pueden durar 12 horas. Ve probando ahora para saber cuáles te conviene comprar y cuáles no.
- Brújula.
- Radio solar.
- Papel higiénico.
- Pasta de dientes y cepillo de dientes.
- Jabón o gel desinfectante sin necesidad de usar agua.
- Pañuelos.
- Comida de emergencia (galletas, barritas de cereales, aperitivos…).
- Dinero en efectivo.
- Kit de emergencias.
Protección personal. Intenta incluir algún arma de fuego para tu seguridad personal. En algunos países, está prohibido disponer de armas de fuego. En este caso, recomendamos llevar a cabo algún tipo de curso de defensa personal y/o buscar alternativas a las armas de fuego que sí puedan ser aceptadas en su país de residencia.
En el kit médico de emergencias.
- Vendas adhesivas estériles.
- Gasas estériles de varios tamaños.
- Cinta adhesiva hipoalergénica.
- Vendas triangulares.
- Rollos de vendajes estériles.
- Tijeras.
- Pinzas.
- Aguja.
- Jabón neutro.
- Toallitas húmedas.
- Espray antiséptico.
- Termómetro resistente a los golpes.
- Tubo de vaselina.
- Pernos de seguridad de diferentes tamaños.
- Guantes de látex.
- Kit de sutura.
- Kit dental.
Medicamentos sin prescripción médica:
- Analgésicos.
- Medicación contra las diarreas.
- Antiácidos.
- Eméticos (para inducir el vómito).
- Vitaminas.
- Laxantes.
- Colirios.
- Alcohol.
- Antiséptico o agua oxigenada.
Medicamentos con prescripción médica:
Procura almacenar un stock de los medicamentos que necesitas y que son imprescindibles para tu salud. Por ejemplo, si sufres de tensión alta, tendrás que guardar el medicamento que utilizas habitualmente para controlar tu presión arterial. Si sufres de diabetes mellitus, procura disponer de insulina para bastante tiempo. Si padeces una insuficiencia suprarrenal o si eres corticodependiente, guarda un stock de las hormonas de reemplazo que utilizas, así como de la inyección de emergencias del glucocorticoide que uses. Si eres alérgico a alimentos o a picaduras de insectos, dispón de la inyección que necesitarías administrarte, etc.
Protección de equipos y aparatos electrónicos/eléctricos.
Nuestra vida actual depende prácticamente por completo de equipos y aparatos electrónicos. Ordenadores, teléfonos móviles, el sistema de arranque de nuestro coche, los cajeros, el sistema bancario, la televisión vía satélite, los aviones…
Una supertormenta solar produce pulsos electromagnéticos que fácilmente pueden afectar a todos estos aparatos y sistemas. Existe una forma de proteger algunos de estos aparatos, aunque no es algo que pueda hacerse con antelación, debes estar preparado/a para llevarlo a cabo rápidamente. Prepara una jaula Faraday para proteger estos equipos y/o aparatos, o algo similar a ello.
Proteger el coche de una tormenta solar extrema.
La mayoría de los coches funcionan con un sistema de arranque eléctrico. Este sistema podría verse dañado si no se encuentra protegido de la forma adecuada frente a los impulsos electromagnéticos procedentes de la supertormenta solar. Otra forma de evitar los daños, es que cuando se produzca la alerta cambies el sistema de arranque por uno manual. Obviamente, para eso tendrías que contar con el material que precisas y saber cómo cambiarlo.
Dinero en efectivo.
Durante una supertormenta solar extrema, es muy probable que se produzca un apagón general. Los bancos no podrán trabajar y es posible que esta situación se prolongue hasta un año o más. En estas circunstancias será muy difícil que puedas obtener dinero en efectivo hasta que se restablezca el servicio.
Una tormenta solar masiva provoca un evento geomagnético que “fríe” los ordenadores y provoca la pérdida de todos los datos. Teniendo en cuenta que el dinero que tienes se encuentra en una base de datos, y que esta base quedaría borrada, el banco no tendría manera de averiguar el dinero que tenías antes del apagón. Por lo tanto, para el banco no tienes dinero. Sin olvidar que nuestros satélites también quedarían anulados.
Si dispones de recursos, es recomendable contar con dinero en efectivo. El suficiente como para afrontar una situación extrema de larga duración. Al menos, mientras siga sirviendo el dinero…
Vacaciones.
Si tienes previsto irte de vacaciones lejos de casa, quizás sea el momento de pensártelo de nuevo.
En el caso de que se produzca una tormenta solar extrema y te encuentres en otro país, te quedarías aislado/a en ese lugar por mucho, mucho tiempo.
Anteriores apagones eléctricos…
En 1973, una tormenta magnética causada por una erupción solar dejó a seis millones de personas de personas sin energía eléctrica en Quebec, Canadá.
En la historia de los Estados Unidos de América se produjo un apagón histórico el 14 de agosto de 2003, que dejó a cerca de 50 millones de personas sin luz.
Puede parecer extraído de una película de ciencia ficción, pero lo cierto es que se puede producir un apagón eléctrico en cualquier lugar del mundo (o en todo el planeta), y en cualquier momento. Estar preparado/a es importante.
Otras recomendaciones…
- Coloca bolsas de plástico casi llenas de agua en el congelador. En el caso de un corte de luz, el agua congelada ayudará a que los productos permanezcan congelados durante varias horas. Si quieres ampliar información sobre cómo mantener tus productos en el congelador durante más tiempo, te recomendamos la lectura de nuestro artículo.
- Piensa en comprar baterías de repuesto para tu portátil.
- Cuando no los utilices, apaga todos los aparatos electrónicos y desenchúfalos de la red.
- Compra un protector para una eventual subida de tensión.
- Mantén el depósito de combustible de tu coche lleno. En el caso de que se vaya la luz, no podrás repostar gasolina.
- Asegúrate de tener dinero en efectivo en casa. Recuerda que, si se va a la luz, los cajeros y los bancos no funcionarán.
- Comprueba si tu casa o edificio cuenta con generador un de emergencia.
Ante una alerta por supertormenta solar
En el caso de que se emita una alerta por una supertormenta solar, acude inmediatamente a su refugio (que habrás habilitado de antemano).
Teniendo en cuenta que los científicos desconocen la velocidad exacta a la que se desplazará una erupción electromagnética del sol, tampoco saben cuánto tiempo tardará antes de impactar en la tierra. Algunos científicos dicen que este tiempo puede ser de unas 12 horas, sin embargo, es mejor no confiar demasiado en este margen de tiempo. Por lo tanto, en el mismo instante en que conozcas la alerta, acude a tu refugio de inmediato.
Señales que pueden indicar una supertormenta solar extrema
Es posible que la alerta no se produzca o que no tengas conocimiento de ella. Si te encuentra en la calle y ves las señales siguientes, es un indicativo de que se está produciendo una supertormenta solar. ACUDE INMEDIATAMENTE A TU REFUGIO
- Los semáforos dejan de funcionar.
- La electricidad se ve interrumpida.
- Tu teléfono móvil deja de funcionar y compruebas que las personas de tu alrededor tienen el mismo problema.
- Los coches se paran y dejan de funcionar repentinamente.
- No hay televisión vía satélite.
Medios de transporte.
Cuando se produzca esta emergencia, probablemente la gran mayoría de los medios de transporte se verán interrumpidos. Ten previsto un medio alternativo que puedas utilizar. Recuerda que podrías estar circulando en tu coche cuando se registre una supertormenta solar, quedando tu vehículo inutilizado.
Una alternativa es el uso de una bicicleta. Si dispones de ella, es recomendable llevarla en el maletero cuando viajes en coche. De esta manera, si el coche dejara de funcionar, siempre tendrías la posibilidad de acudir al refugio en bicicleta. Se trata de una recomendación fácil de seguir, pero que podrías lamentar si no lo haces y te quedas atrapado/a a varios kilómetros de tu refugio durante una tormenta solar de estas características.
Preparación
Existen muchos aspectos a tener en cuenta para prepararse ante una tormenta solar. No hay ninguna fórmula mágica para estar preparado al 100%, sin embargo, determinados preparativos pueden aumentar tus posibilidades de supervivencia.
Te recomendamos que también sigas los consejos que proporcionamos para prepararte ante un pulso electromagnético.
Es posible que también te interese: “¿Cómo prepararte para un apagón eléctrico masivo y duradero?”.
La NASA advierte que podría producirse una supertormenta solar en cualquier momento (1ª parte).