
Los científicos y residentes en la isla de La Palma estaban muy preocupados ante la elevación del terreno en 10 centímetros en solo 24 horas, ya que indicaba que o bien estaba aumentando la lava o bien se iba a abrir o cerrar algún punto de emisión de lava.
Según explicaba ayer la portavoz del IGN en Canarias, esta deformación del terreno ya se había producido en dos ocasiones a lo largo del proceso eruptivo del volcán. En ambas ocasiones, el resultado fue un incremento de la lava o el cierre o apertura de algún punto de emisión. Afortunadamente, parece ser que la deformación del terreno de 10 centímetros en una estación cercana al volcán prácticamente se ha revertido. Durante las últimas horas, tanto la elevación del terreno como la deformación sur, registradas en el punto de medicación más cercano a los centros eruptivos del volcán, están revirtiendo. En su último informe, el Instituto Geológico Nacional ha explicado que las estaciones más alejadas mantienen una ligera deflación, posiblemente relacionada con la sismicidad profunda.
Contaminación del aire por altos valores de dióxido de azufre
Pero, mientras que casi podemos decir que hay una preocupación menos porque la deformación del terreno va a menos, lo cierto es que el volcán está emitiendo valores muy altos de dióxido de azufre, concretamente de 37.350 toneladas diarias. Además de indicar una gran actividad volcánica y a un plazo más largo de lo esperado, estos niveles sobrepasan los valores aconsejables para la calidad del aire en Puntagorda, El Charco y Los Llanos de Aridane, lo que conllevará la redacción de un protocolo especial de actuación sobre la calidad del aire que será aplicable si estos valores se mantienen durante cuatro a cinco horas, lo que no ha sucedido, por el momento. El protocolo, entre otras medidas sencillas, podría incluir el uso de mascarillas FFP2 o evitar salir al exterior.
Aunque preocupados por ello, por el momento, según ha explicado el director técnico del Pevolca, parece que ninguna persona ha informado sufrir una afección por culpa de la contaminación del aire, concretamente quienes ya tienen asma o algún problema de bronquios.
Si no sabes cómo protegerte de estos gases nocivos, te recomendamos la lectura de nuestro artículo: “Protegerse de la nube tóxica de la entrada de lava al mar y de las cenizas volcánicas en La Palma”.
Aumenta la actividad sísmica en la zona del volcán de Cumbre Vieja
Con respecto a la actividad eruptiva, según un sismólogo del Instituto Geográfico Nacional de España, podría calificarse como de “·peculiar”. En otros entornos no es habitual que se produzcan terremotos de tal magnitud durante las erupciones, como los que están teniendo lugar estos días en La Palma, donde alguno ha llegado a 4,9 grados. Por su parte, lo ha justificado como que en el archipiélago transcurre mucho tiempo entre una erupción y la siguiente, acumulando tanto magma que la roca que se encuentra encima, se ha acomodado al magma, produciendo cambios bruscos cuando empieza la erupción.
La actividad sísmica ha aumentado ligeramente, tanto a nivel intermedio como a nivel profundo. Desde medianoche, se vienen registrando unos 10 terremotos cada hora, siendo más de 70 los que se han producido. De los 24 seísmos que han sido sentidos por la población, dos han sido superiores a 4,0 grados y han tenido lugar a más de 30 kilómetros de profundidad. El de mayor magnitud, registrado a las 06:19 horas ha tenido lugar en el municipio de Mazo, de intensidad IV-VI, a una profundidad de 38 kilómetros. Además, se ha detectado un seísmo de 4,6 grados en Breña Alta, a las 07:19 horas (hora local), las 08:19 horas, hora peninsular española, a 31 kilómetros de profundidad. A medianoche tenía lugar un terremoto de 4,8 grados.
El IGN ha destacado que es muy probable que tenga lugar algún terremoto de intensidad VI, por lo que recomienda a la población informarse sobre cómo hay que actuar en caso de terremoto y mantener la calma.
Desde AlertaTierra.com te recomendamos que revises tu preparación para un terremoto con la lectura de nuestro artículo: “¿Qué hacer antes, durante y después de un terremoto?”.
Altura de las coladas de más de 20 metros
La colada de lava que baja por el sur, se encuentra detenida a 150 metros de la planta fotovoltaica. Lo más sorprendente es que la altura de las coladas alcanza máximos superiores a los 20 metros. Claro que, es comprensible ya que, al no avanzar, se va acumulando y sube en altura.
Según han explicado desde Involcan, esta mañana s0e ha producido un desprendimiento interno del cono pequeño del volcán, sobre las 09:30 horas.
Si resides en las zonas cercanas al lugar donde la lava ha entrado al mar, te recomendamos que estés preparado/a para una eventual evacuación. En este artículo, te explicamos lo básico que tienes que incluir en tu “mochila de emergencias”.
El volcán de Cumbre Vieja
Enlace a vídeo (fuente externa a AlertaTierra.com). Fotografía es captura de pantalla. Crédito: VOA News