
Hace diez años, en octubre de 2011, tras varias semanas de una actividad sísmica elevada, un volcán submarino frente a la costa de El Hierro, en las Islas Canarias, entró en erupción. Ahora, tras varias semanas de una intensa actividad sísmica en la isla de La Palma, la situación parece ir por el mismo camino.
Solo durante los últimos días, los seísmos han superado los 5.400. Además, la deformación del suelo de unos 10 centímetros, indica que el magma está subiendo a la superficie. Y, aunque los expertos descartan la posibilidad de que pueda provocar un mega-tsunami, el riesgo de que el volcán de Cumbre Vieja, es elevado. Esta es razón por la que el Plan de Prevención de Riesgo Volcánico (Pevolca) ha decidido subir la alerta por riesgo volcánico al amarillo, el segundo nivel más alto de alerta volcánica. Además, se ha presentado un plan de evacuación para 5 municipalidades que hay cercanas al volcán.
Municipalidades que deben estar preparadas para una evacuación
Las municipalidades que se encuentran incluidas en este plan de evacuación que ha sido trazado, por si fuera necesario, son: Tazacorte, Los Llanos de Aridane, Mazo, el Paso y Fuencaliente. Es decir, unas 40.000 personas que deben estar preparadas para una eventual evacuación.
Desde AlertaTierra.com hace muchos años que venimos informando y recomendado a la población que se preparen para una emergencia. No porque vaya a suceder, sino simplemente como prevención. Ahora, ya no somos los únicos. Las autoridades de la isla de la Palma han recomendado a la población de estas municipalidades que preparen mochilas de emergencia con documentos y medicamentos. Aseguran que ya se han hecho cargo de habilitar albergues con medicamentos y alimentos. No obstante, desde AlertaTierra.com te recomendamos que, si vives en alguno de los municipios antes mencionados, prepares tu mochila de emergencia siguiendo nuestras directrices. Cada persona es un mundo y puede tener necesidades especiales. Nadie mejor que tú para preparar el contenido de la mochila. Ten presente que es posible que no dispongan de todo lo que precisas (por ejemplo, alimentos sin gluten, sin azúcar, así como ciertos medicamentos que podrían tardar en recibir).
¿Cuándo fue la última erupción en la isla?
La última erupción que tuvo lugar en La Palma fue en octubre de 1971. El volcán Teneguía se mantuvo en erupción durante tres semanas más después de abrir una grieta en el sur de la isla. El evento no se calmó del todo hasta 2017, cuando dejaron de registrarse seísmos.
Durante estos últimos días, la actividad sísmica ha aumentado hasta el punto de registrarse pequeños seísmos de forma continua. Tienen lugar a pocos kilómetros del volcán Teneguía, en la zona de Cumbre Vieja, en el sudeste de la isla.
¿Es posible un Megatsunami?
Los científicos parecen descartar que pueda producirse un megatsunami en el caso de que entre en erupción el volcán. Pero, si no saben predecir las erupciones volcánicas con certeza, ¿realmente pueden asegurar que no vaya a producirse un tsunami o un megatsunami? En nuestra opinión, no pueden confirmar con toda certeza que no vaya a producirse un deslizamiento de tierras que genere un tsunami o un megatsunami. Pero, de momento, piensan que – en el hipotético caso de que se produjera la erupción volcánica – se mantendrá en la zona del volcán, sin producir eventos que puedan desencadenar un tsunami.
¿Qué puedes hacer para prepararte?
Si resides en alguno de los municipios más cercanos al área en riesgo volcánico, te recomendamos encarecidamente que no dejes tu preparación de emergencias para mañana. No hay tiempo que perder. Hazlo ahora mismo. Es posible que finalmente no suceda nada, y ese es nuestro deseo, pero si el volcán entra en erupción y tienes que abandonar la zona, es mejor que estés preparado/a.
En los artículos siguientes, te explicamos cómo puedes prepararte de forma rápida y precisa, contando con la mochila de emergencias más adecuada para estas situaciones.
En los artículos siguientes, te explicamos cómo puedes prepararte de forma rápida y precisa,
“Tu mochila de emergencias ideal”.
“Cómo prepararte para una erupción volcánica”.
“¿Qué hacer durante una erupción volcánica”.
“Protegerte de la inhalación de ceniza volcánica”.
“Cómo proteger tus mascotas y otros animales de la ceniza volcánica”.
“Permanecer seguro tras una erupción volcánica”.
“Preparación exprés en solo 2 semanas”.
Aunque esté escrito para una preparación en 2 semanas, puedes acelerarlo aún más y hacerlo en menos tiempo.
“Lugares en los que no estar durante un desastre”.
“Quedan 3 horas para el desastre. ¿Qué peudes comprar?”.
¿Todavía no te has inscrito para recibir nuestra Newsletter con la información más actual sobre los fenómenos naturales extremos que pueden suceder y/o están aconteciendo? También te preparamos para una emergencia. ¡Inscríbete ahora mismo!.
Vídeo en el que se puede apreciar cómo han ido evolucionando los seísmos en la isla de La Palma. Enlace a Fuente externa a AlertaTierra.com: https://www.youtube.com/watch?v=pLgJHjDrWPM Crédito: x_y_es
Imagen. Crédito: IGN